Saltar al contenido

hormigón

Diario de obra: el estudio geotécnico

Cuando decidí abrir el capítulo de «diario de obra» en el blog no quería quedarme solamente con la construcción en si, sino abordar todos los momentos que se atraviesan desde que recibimos el encargo. Así, me encamino a contar mi experiencia con el estudio geotécnico y su importancia, comentando casos reales. A lo largo de mi escasa trayectoria como profesional he visto realizar cuatro estudios geotécnicos en terrenos diferentes, para realizar en su mayoría viviendas. Por empezar por… Leer más »Diario de obra: el estudio geotécnico

Cómo eliminar grietas en las paredes utilizando resina

Vamos a sentar la base de que una grieta es una rotura longitudinal en un muro, de más de 1 mm de espesor. Generalmente provocada por movimientos de la estructura, ya sea por asiento del edificio, por sobrecargas o por mal diseño de la estructura., las cuales afectan a todo el espesor del elemento. Aparecen cuando un elemento, generalmente un muro o un tabique no soporta las tensiones a las que es sometido y responde… Leer más »Cómo eliminar grietas en las paredes utilizando resina

La nueva era del pavimento industrial

A lo largo de la historia hemos ido dando saltos hacia adelante en resistencia, practicidad y acabado de los pavimentos de las grandes superficies. Uno de los avances más destacados fue la capacidad de endurecimiento superficial del hormigón, ya llevado a cabo en los años 30, publicado en la Revista del Instituto Americano del Hormigón. Esta técnica partía de la caracterización física convencional, comparando distintos esfuerzos que debe de resistir el pavimento, abrasión, resistencia a… Leer más »La nueva era del pavimento industrial

Diario de obra: huecos en forjado unidireccional

Cada vez que damos un paso en obra retomamos nuestro particular diario de obra. En esta ocasión comentaré aquellos aspectos de la puesta en obra de un forjado con huecos, que por otra parte es de lo más habitual del mundo, pero aún siéndolo no deja de tener decenas de matices que hay que tener en cuenta y comentar. A día de hoy, y por la experiencia que estamos recogiendo, este sistema solamente tiene la… Leer más »Diario de obra: huecos en forjado unidireccional

Diario de obra: huecos en losa de hormigón

  El caso de la vivienda que venimos tratando en el apartado de «Diario de obra» tiene como principal particularidad el patio central. Una de las dos aguas tiene el hueco, tal y como se muestra en la planta de cubiertas. En siguientes post explicaré algunas curiosidades sobre la solución de la cubierta metálica. imagen de flu-or arquitectura En los perímetros de los huecos se coloca armado de refuerzo, y en este caso más todavía ya… Leer más »Diario de obra: huecos en losa de hormigón

Diario de obra: Encofrado de losa de hormigón

Cuando nos disponemos a ejecutar el forjado, sea cual sea el sistema constructivo que utilicemos lo primero será buscar su cota. A partir de ahí decidiremos si necesitamos un sistema contínuo de encofrado. En el caso de la losa es obvio que si, pero podría no ser necesario en el caso de utilizar elementos prefabricados que nos garanticen el poder trabajar y estar sobre ellos en el momento de la ejecución. Tendremos también en cuenta… Leer más »Diario de obra: Encofrado de losa de hormigón

Diario de obra – Encofrado de muros

Cuando definimos un muro de hormigón generalmente nos quedamos en la simple apariencia del mismo, y si fuese estructural, en su armado y tipo de hormigón. Pero hay muchas cosas más allá de una descripción genérica y que si nos influyen en el acabado final, en el propio coste de ejecución. Es importante tener en mente el tipo de encofrado que queremos y algunos detalles sobre la ejecución , factores que garantizan el mejor funcionamiento… Leer más »Diario de obra – Encofrado de muros

«Constructoras 3D» – Barcelona Building Construmat

La impresión 3D será protagonista en el salón, como no. Se estima que el uso de la impresión 3D en la construcción crecerá un 15% en 2017. Todo esto viene a que el total de envíos mundiales de impresoras 3D para empresas y consumidores llegará a una tasa de crecimiento anual del 98,5% en 2020. Pero ojo al dato, que todavía le queda mucho por desarrollar para llegar a los acabados que prometen las fotos.… Leer más »«Constructoras 3D» – Barcelona Building Construmat

¿El hormigón es impermeable?

Estamos habituados a ver el típico detalle de muro de sótano con drenaje perimetral, con su cuña drenante, su aislamiento exterior, su panel de nódulos y una lámina impermeable. ¿Realmente necesitamos esa lámina? O pongamos otro caso, un depósito de hormigón armado por ejemplo, ¿necesitaría una lámina impermeable por su interior? La respuesta, como cabría esperar de de un gallego, es que depende; pero a fin de cuentas sí, sí es necesaria. ¿Qué me lleva… Leer más »¿El hormigón es impermeable?

Prefabricados de hormigón para vacas

Nada más lejos. Hace tiempo publicamos un artículo sobre las Hojas divulgadoras. Un conjunto de publicaciones que ayudaban e instruían en la construcción de equipamientos e instalaciones en granjas, gallineros, acequias… Me he encontrado con el número 19, «Suelos emparrillados para ganado vacuno», el cual explica claramente cómo son y como se colocan los prefabricados y cómo es su funcionamiento y mantenimiento. Es probable que hayamos pensado en utilizar alguno de estos perfiles en algún… Leer más »Prefabricados de hormigón para vacas

Grandes prefabricados de hormigón

¿Alguna vez os habéis parado a pensar en cómo se hace que una estructura como esta se convierta en hiperestática? El mercado cada vez se está especializando más y de la demanda y competitividad surge una gran investigación, la cual vamos recopilando con el paso del tiempo. En este caso os traigo el apartado de prefabricados de hormigón de nuestra biblioteca, la cual podéis consultar gratuitamente y descargar documentación, al igual que pasa con el… Leer más »Grandes prefabricados de hormigón

Abrir un hueco en muro de carga de piedra tradicional – ¿dónde está el mampostero?

A partir de distintos trabajos que he tenido que realizar y revisar me he dado cuenta de que poco a poco ha desaparecido una figura clásica en los gremios de construcción. El encargado de construir con muros de piedra, de buscar la «cara buena» a piedras irregulares, colocándolas sin apenas mortero, elevando grandes pesos hasta partes elevadas del muro… Estas cosas nos llaman la atención hoy en día cuando estudiamos cualquier casa tradicional perdida en… Leer más »Abrir un hueco en muro de carga de piedra tradicional – ¿dónde está el mampostero?

Oxidación de armaduras según el tipo de acero

Estudiamos y os aceramos el estudio referido a las armaduras en ambientes distintos y de naturaleza diferente. Como es de esperar los aceros comunes son más susceptibles de oxidarse y ante un hormigón poco eficiente pueden hacerlo más rápidamente. Ante esto se estudian primeramente los fenómenos que atacan al hormigón que facilitan que la armadura esté expuesta, por otro lado la duración de esta armadura frente a la oxidación tras un tiempo de exposición. Los… Leer más »Oxidación de armaduras según el tipo de acero

Fernando Higueras, un pequeño homenaje

Un pequeño homenaje a una obra que sorprende, bien formalmente, bien por su evolución desde el anteproyecto, que junto Rafael Moneo empezó, y que fue evolucionando estructuralmente ordenada, que es el motivo de porqué esta obra forma parte de los artículos de este blog. Hablamos de la obra «Instituto de Conservación y Restauración de Bienes Culturales», aunque ha cambiado varias veces de uso y de nombre, sigue manteniendo por su ejecución, todo lo planteado por… Leer más »Fernando Higueras, un pequeño homenaje