Saltar al contenido

ceramica

underground market with souvenirs

¿Qué traje nos ponemos hoy? La nueva era de los revestimientos de pared

En el mundo actual, en el que los cambios son cada vez más rápidos y los negocios más volátiles, es importante tener en cuenta que los locales comerciales también experimentan cambios en cuanto a su uso y destino. Por ejemplo, antes un local comercial podría ser una tienda de ropa, y ahora ser convertido en un restaurante o en una oficina. Para adaptarse a estos cambios, es necesario tener en cuenta la imagen y estética… Leer más »¿Qué traje nos ponemos hoy? La nueva era de los revestimientos de pared

Cortar azulejo porcelánico con radial

Hay verdaderos maestros cortando piezas cerámicas en obra. Puedes requerir de mucha habilidad con los alicatados del baño, en los que por ejemplo empotras la grifería, o en el perímetro de un bote sifónico, por ejemplo. Si buscas una herramienta capaz de recortar con maestría, la web top en ventas es esta. Llamamos radial a este tipo de herramientas de corte o pulido con disco, aunque si queremos mejorar en la definición de la herramienta,… Leer más »Cortar azulejo porcelánico con radial

Hablemos de piscinas prefabricadas

Parece que nos van a parcelar las playas. En una zona con tanta costa, como en la que yo vivo y trabajo, parece muy extraño tener que alejarse tanto de dar un baño, jugar unas palas, tomar el sol con amigos. Las distancias que debemos de respetar nos pueden llevar a decidirnos a instalar piscinas prefabricadas en nuestra propiedad. De esta manera las compartimos con los de casa. Antes de lanzarte a construir o a… Leer más »Hablemos de piscinas prefabricadas

Las tendencias en azulejos

Para los que trabajamos en el mundo de la construcción y rehabilitación y tenemos una oficina que trabaja en un área determinada es habitual encontrarnos con que antiguamente se solucionaban los acabados con los materiales de la zona, o con los que podría haber en el almacén más cercano, sensato desde el punto de vista económico, pero muy limitado desde el punto de vista creativo. Hoy en dia con la venta de azulejos online y casi cualquier… Leer más »Las tendencias en azulejos

Diario de obra: huecos en forjado unidireccional

Cada vez que damos un paso en obra retomamos nuestro particular diario de obra. En esta ocasión comentaré aquellos aspectos de la puesta en obra de un forjado con huecos, que por otra parte es de lo más habitual del mundo, pero aún siéndolo no deja de tener decenas de matices que hay que tener en cuenta y comentar. A día de hoy, y por la experiencia que estamos recogiendo, este sistema solamente tiene la… Leer más »Diario de obra: huecos en forjado unidireccional

Modelos constructivos para el cálculo de muros de fábrica

La oferta más moderna para el modelado de la obra de fábrica se basa en el uso del método de los elementos finitos (MEF) como herramienta de cálculo y la descripción del comportamiento del material a nivel constitutivo. La modelización de la fábrica mediante elementos finitos requiere la caracterización del material como sólido deformable por medio del ensayo de cuantiosas muestras. Mediante la experimentación se obtendrán los parámetros mecánicos necesarios para ser introducidos como datos… Leer más »Modelos constructivos para el cálculo de muros de fábrica

Cocción de las cerámicas

La razón de ser de la cerámica, así como su importancia económica, se basan en el hecho de que la cocción de las pastas previamente moldeadas provoca una modificación fundamental en sus propiedades, dando lugar a un material duro de consistencia pétrea e inalterabilidad de forma, elevándose su dureza y resistencia mecánica, resistente al agua y a los productos químicos y que posee, además, características excelentes y muy diversificadas. Si la cocción se hace lentamente,… Leer más »Cocción de las cerámicas

cerámica: origen

Se define la cerámica como piedra artificial con forma definida que se obtiene por cocción de arcillas. Se llama cerámica a todo material sólido no orgánico y no metálico cuya fabricación se realiza a alta temperatura. Las arcillas proceden de la degradación química de los feldespatos (en su mayoría tienen silicatos aluminicos hidratados además de otros minerales) Se presentan en escamas laminares con huecos entre sí. Esta estructura laminar favorece que el material acoja agua.… Leer más »cerámica: origen