Saltar al contenido

material

A la búsqueda del carpintero más exigente. ¿Soñará con la movilidad y potencia de una sierra ingletadora a batería?

¿Quienes podrían ser los carpinteros más exigentes? Podríamos plantear un concurso en el que incluyesemos distintos carpinteros expertos a lo largo de la historia. ¿Qué pasaría si hoy en día le damos una ingletadora a un viquingo para que haga su barco? ¿Las utilizan los amish? ¿porqué me hago estas preguntas? Vamos allá. Los edificios construidos por los Amish a menudo se caracterizan por su calidad artesanal y su durabilidad. La construcción de estas estructuras… Leer más »A la búsqueda del carpintero más exigente. ¿Soñará con la movilidad y potencia de una sierra ingletadora a batería?

person showing asphalt road

El asfalto utilizado en España

Estamos habituados a que cada vez que hay elecciones generales o municipales aparezcan mayores despliegues de asfaltado de carreteras y calles. Hemos puesto la calculadora a funcionar y hemos comprobado que en España existe una red de carreteras de 165.000 km, y hemos considerado los anchos de todas las autopistas, autovías y carreteras para determinar una superficie de asfalto. Sorpréndete con el resultado! Tipo de carretera Longitud en España (km) Ancho habitual (m) Superficie (m²)… Leer más »El asfalto utilizado en España

Concurso del COA de Málaga para el cartel anunciador del 56 Concurso Nacional de Albañilería Peña El Palustre

Este concurso de carteles se inició en el año 2007 promovido por la Peña El Palustre de Málaga, cumpliéndose este año su decimosexta edición. Desde la tercera edición en 2009, el concurso está convocado y patrocinado por el Colegio de Arquitectos de Málaga. La fecha límite para la entrega de las propuestas es el 30 de mayo de 2023. BASES DEL CONCURSO AQUÍ

Enfoscar un muro de piedra o dejarlo visto? Más que una decisión estética

Aquellos que me conocen personalmente sabrán que trabajo habitualmente con rehabilitaciones de viviendas tradicionales y con intervenciones integrales en construcciones de piedra. Como parte de mi trabajo he visitado diferentes construcciones del noroeste de España y he podido observar las deficiencias y las virturdes de los muros de mampostería y sillería de piedra. Últimamente los constructores están poniéndose del lado de la seguridad con la utilización de materiales de protección que son revestimientos que se… Leer más »Enfoscar un muro de piedra o dejarlo visto? Más que una decisión estética

clear glass window with brown and white wooden frame

Los oficios: el carpintero «ausente»

Parece que en España, la especialización de los oficios pasa por ser omnipresente, capaz de llevar varias obras al mismo tiempo. Actualmente tenemos una gran cantidad de demanda de trabajo y falta de oficios. Un trabajo tan clásico como el de la madera está muy solicitado en los trabajos de reformas interiores y viviendas nuevas. Por muy prefabricados que estén los productos del mercado, vamos a necesitar la mano de un especialista. Los trabajos de… Leer más »Los oficios: el carpintero «ausente»

Solucionar puentes térmicos y aislar con celulosa

Muchos tenemos en la boca la palabra «puente térmico» y hasta puede que en la cabeza. Pero en ocasiones se asocia a una falta de aislamiento térmico, sin embargo la definición correcta de este fenómeno habla sobre todo de una zona de la envolvente térmica del edificio, sea cual sea su uso y situación, en la que se evidencia una variación de launiformidad de la construcción de su envolvente (fachadas, cubiertas, carpinterías, forjados expuestos a… Leer más »Solucionar puentes térmicos y aislar con celulosa

beige fur

Comparativa entre los aislamientos térmicos más utilizados

Los aislamientos térmicos son fundamentales para mantener un ambiente confortable en cualquier construcción, ya sea en un hogar, una oficina o una industria. En este artículo, se compararán tres tipos de aislamientos: la fibra de madera, la lana de roca y la fibra de vidrio. Estos materiales son utilizados en la construcción para evitar la transferencia de calor entre el interior y el exterior de una edificación, lo que se traduce en un mayor ahorro… Leer más »Comparativa entre los aislamientos térmicos más utilizados

El precio de la vivienda y el incremento del coste de los materiales

El precio de la vivienda es un factor determinante dentro de los factores que determinan su elección, tanto en obra construida como en el encargo de un proyecto. Las características constructivas contemporáneas, como las exigencias referentes al aislamiento térmico, implican incrementar el espesor y acabado de determinados sistemas constructivos. Esto provoca que a venta de pisos en Albacete o en cualquier lugar del territorio español se haya visto incrementado. Las soluciones constructivas contemporáneas han de… Leer más »El precio de la vivienda y el incremento del coste de los materiales

Cómo consumir menos electricidad para calentar lo mismo

Las instalaciones basadas en bombas de calor nos permiten ahorrar electricidad con la calefacción debido a sus altos rendimientos. En el artículo de hoy hablaremos sobre la puesta en obra de estos sistemas, de sus peculiaridades y componentes. Las imágenes que acompañan a este artículo son instalaciones realizadas por mi propio estudio, y han sido supervisadas y puestas en marcha por el fabricante. El apartado «diario de obra» del blog cuenta con experiencias similares de… Leer más »Cómo consumir menos electricidad para calentar lo mismo

cozy sofa and light cabinets in modern living room

Los muebles de la sala de estar

En el trabajo de diseño de una vivienda entran una gran variedad de factores. Los profesionales de la arquitectura contemplan la adaptación al entorno de la construcción, la estructura y la cimentación, la envolvente de la vivienda y la distribución interior, llegando hasta la elección de los detalles más pequeños, como pueden ser la elección de los muebles de sala de estar, los diseños de las manillas de las puertas… Siempre hablando sobre la profesión… Leer más »Los muebles de la sala de estar

dirty dry pattern texture

Recuperación de asientos y deformaciones en viales 

Por su escasa invasividad, ausencia de obras auxiliares e inmediatez en la puesta en servicio, las inyecciones de resinas expansivas son una solución eficaz para la conservación y el mantenimiento de carreteras.  Las inyecciones de resinas expansivas son ya un tratamiento habitual en casos de asentamiento en edificación residencial e industrial. Sin embargo, este sistema puede aportar soluciones eficaces e interesantes en muchos otros sectores. En los últimos años, Geosec viene aplicando esta tecnología en… Leer más »Recuperación de asientos y deformaciones en viales 

steam locomotive emitting grey smoke

ACUSTRAIN La solución antiruido desarrollada por Becsa y TECNALIA

Becsa es conocida en toda España como empresa de proyectos de construcción, perteneciente a Simetría Grupo. Con más de 80 años de trayectoria, ha realizado trabajos de diversa tipología por todo el país. Pero uno de sus ámbitos más destacables es el relativo a la Innovación, con soluciones volcadas en mejorar la calidad de carreteras e infraestructuras, así como también en evolucionar en términos de sostenibilidad y menor contaminación. De entre todos sus proyectos, algunos… Leer más »ACUSTRAIN La solución antiruido desarrollada por Becsa y TECNALIA

open brown wooden casement window

¿Cuánto afectan los puentes térmicos a la certificación energética?

La vivienda debe ser algo más que un refugio contra los elementos, debe ofrecer altos estándares de calidad y seguridad. Ahora, las altos estándares de eficiencia energética son una realidad en los proyectos de hoy en día, demandados por unos usuarios de viviendas que exigen un alto grado de confort térmico y acústico sincomprometer la sostenibilidad del edificio. Estos estándares tienen en cuenta todos los puntos de la envolvente, incluso los denominados puentes térmicos. Las… Leer más »¿Cuánto afectan los puentes térmicos a la certificación energética?

underground market with souvenirs

¿Qué traje nos ponemos hoy? La nueva era de los revestimientos de pared

En el mundo actual, en el que los cambios son cada vez más rápidos y los negocios más volátiles, es importante tener en cuenta que los locales comerciales también experimentan cambios en cuanto a su uso y destino. Por ejemplo, antes un local comercial podría ser una tienda de ropa, y ahora ser convertido en un restaurante o en una oficina. Para adaptarse a estos cambios, es necesario tener en cuenta la imagen y estética… Leer más »¿Qué traje nos ponemos hoy? La nueva era de los revestimientos de pared

minimalistic bathroom with a tub in the floor

Cómo reformar tu mismo el cuarto de baño utilizando microcemento

Imagina la transformación de un cuarto de baño en una semana. Todas las paredes y suelos transformados en apenas 5 dias y sin rastro de demolición. Esto es posible si utilizas un alicatado pegado por encima, pero hay quien prefiere un acabado liso y sin juntas. Esta opción solo es viable si se utilizan microcementos. El microcemento en baños es una alternativa rápida y eficaz, que puedes hacer tu mismo en casa si tienes algo… Leer más »Cómo reformar tu mismo el cuarto de baño utilizando microcemento

crop man preparing wall for painting

¿El microcemento va con todo?

Podríamos afirmar que el microcemento es uno de los materiales de moda. Su imagen industrial, irregular, con una textura cálida al tacto parece recordarnos a los estucos clásicos. Últimamente lo encontramos en suelos, paredes, techos, mobiliario… pero, realmente puede aplicarse en todas esas situaciones y poder funcionar en todas ellas? En MyRevest presentan una serie de acabados diferentes y composiciones apropiadas para cada trabajador, de tal manera que parecen dar respuesta a la pregunta, sí,… Leer más »¿El microcemento va con todo?