Ayer se presentaron en A Coruña los resultados del proyecto PRÉT-A-BICO, un proyecto que ha desarrollado un sistema de tabiquería prefabricada ligera de alto rendimiento. Fue de una jornada abierta a toda la comunidad universitaria y personas interesadas en la temática del proyecto. El acto tuvo lugar en la ETS de Caminos, Canales y Puertos de A Coruña. Se […]
Diario de obra: losa maciza de hormigón sobre pilares metálicos
Este tipo de estructura mixta lo venimos utilizando en las últimas obras. Se trata de la solución ideal para evitar puentes térmicos en fachada a la vez que los pilares no sobresalen de la envolvente, evitando de esta manera los odiosos pilares en esquina, o obstaculizando armarios… Cuando pensamos en una estructura de hormigón nos […]
Cómo elegir pintura para hormigón y asfalto
Los revestimientos continuos en algunos paramentos resultan ser un aspecto fundamental para la estética final de una obra de arquitectura. La complejidad de su elección tiene mucho que ver con las condiciones internas del material de soporte, pero también con el aspecto final buscado (color, textura, durabilidad y otras características organolépticas). En este sentido pinturas […]
Tipos de pavimentos continuos, decorativos y de hormigón
Desde que manejamos el hormigón básico para la fabricación de estructuras hemos estado añadiendo aditivos y procedimientos de aplicación que han derivado en una enorme variedad de utilizaciones, con acabados dispares. Con una amplia gama como la que tiene Dafran Floor Service, fabricante e instalador de pavimentos. Cuando hablamos de un acabado de hormigón ya […]
El esfuerzo cortante en hormigón y el “efecto tamaño”
A finales del pasado mes de enero pudimos disfrutar de un fenómeno en streaming: la rotura de vigas de gran canto sometidas a esfuerzo cortante. Podría ser un ensayo habitual, ya que los esfuerzos básicos los tenemos muy bien aprendidos… o no? Copio un texto explicativo del proyecto Horvital, llevado a cabo entre varias universidades, […]
Tipos de acabados en pistas de pádel
Cuando pensamos en la construcción de instalaciones deportivas el primer objetivo que debemos de cumplir es que la superficie de juego sea lo más adaptada al tipo de actividad. Podemos diferenciar entre las pistas especializadas para deportes específicos o pistas genéricas, polideportivas. Por este motivo presentamos este artículo hablando en concreto de un deporte, pero […]
Forjado sanitario con viguetas autorresistentes
Siempre he sido fan de los coleccionables. Con la eclosión de los medios digitales cada vez menos publicaciones impresas incorporan suplementos o apartados complementarios a su linea editorial. Recientemente he descubierto que la Mutua especializada en el sector de la construcción MUSAAT, publica periódicamente una revista llamada CERCHA, con artículos especializados. Además en la web […]
Diario de obra: el estudio geotécnico
Cuando decidí abrir el capítulo de “diario de obra” en el blog no quería quedarme solamente con la construcción en si, sino abordar todos los momentos que se atraviesan desde que recibimos el encargo. Así, me encamino a contar mi experiencia con el estudio geotécnico y su importancia, comentando casos reales. A lo largo de mi escasa trayectoria […]
Cómo eliminar grietas en las paredes utilizando resina
Vamos a sentar la base de que una grieta es una rotura longitudinal en un muro, de más de 1 mm de espesor. Generalmente provocada por movimientos de la estructura, ya sea por asiento del edificio, por sobrecargas o por mal diseño de la estructura., las cuales afectan a todo el espesor del elemento. Aparecen […]
La nueva era del pavimento industrial
A lo largo de la historia hemos ido dando saltos hacia adelante en resistencia, practicidad y acabado de los pavimentos de las grandes superficies. Uno de los avances más destacados fue la capacidad de endurecimiento superficial del hormigón, ya llevado a cabo en los años 30, publicado en la Revista del Instituto Americano del Hormigón. […]
Diario de obra: huecos en forjado unidireccional
Cada vez que damos un paso en obra retomamos nuestro particular diario de obra. En esta ocasión comentaré aquellos aspectos de la puesta en obra de un forjado con huecos, que por otra parte es de lo más habitual del mundo, pero aún siéndolo no deja de tener decenas de matices que hay que tener […]
Diario de obra: huecos en losa de hormigón
El caso de la vivienda que venimos tratando en el apartado de “Diario de obra” tiene como principal particularidad el patio central. Una de las dos aguas tiene el hueco, tal y como se muestra en la planta de cubiertas. En siguientes post explicaré algunas curiosidades sobre la solución de la cubierta metálica. imagen […]
Diario de obra: Encofrado de losa de hormigón
Cuando nos disponemos a ejecutar el forjado, sea cual sea el sistema constructivo que utilicemos lo primero será buscar su cota. A partir de ahí decidiremos si necesitamos un sistema contínuo de encofrado. En el caso de la losa es obvio que si, pero podría no ser necesario en el caso de utilizar elementos prefabricados […]
Diario de obra – Encofrado de muros
Cuando definimos un muro de hormigón generalmente nos quedamos en la simple apariencia del mismo, y si fuese estructural, en su armado y tipo de hormigón. Pero hay muchas cosas más allá de una descripción genérica y que si nos influyen en el acabado final, en el propio coste de ejecución. Es importante tener en […]
“Constructoras 3D” – Barcelona Building Construmat
La impresión 3D será protagonista en el salón, como no. Se estima que el uso de la impresión 3D en la construcción crecerá un 15% en 2017. Todo esto viene a que el total de envíos mundiales de impresoras 3D para empresas y consumidores llegará a una tasa de crecimiento anual del 98,5% en 2020. […]
¿El hormigón es impermeable?
Estamos habituados a ver el típico detalle de muro de sótano con drenaje perimetral, con su cuña drenante, su aislamiento exterior, su panel de nódulos y una lámina impermeable. ¿Realmente necesitamos esa lámina? O pongamos otro caso, un depósito de hormigón armado por ejemplo, ¿necesitaría una lámina impermeable por su interior? La respuesta, como cabría […]