Hay un enunciado muy recurrido entre especialistas en estructuras y cimentaciones. Cuando aparece una grieta, la dirección perpendicular a su eje apunta directamente al problema. Cuando se producen asentamientos de una edificación sobre el terreno repercute directamente en el edificio, produciendo lesiones en tabiquería, solados y en algunos casos en la propia estructura. Esta preocupación […]
La empresa Geosec participa en BBConstrumat
La compañía presentará sus novedades de consolidación y estabilización de terrenos en el Salón Internacional Barcelona Building Construmat La empresa Geosec, especializada en la consolidación de terrenos mediante inyecciones de resinas Eco compatibles, participará en el salón internacional Barcelona Building Construmat (BBConstrumat) que tendrá lugar en ‘Fira Barcelona’ entre el 14 y el 17 de […]
Diario de obra: el estudio geotécnico
Cuando decidí abrir el capítulo de “diario de obra” en el blog no quería quedarme solamente con la construcción en si, sino abordar todos los momentos que se atraviesan desde que recibimos el encargo. Así, me encamino a contar mi experiencia con el estudio geotécnico y su importancia, comentando casos reales. A lo largo de mi escasa trayectoria […]
Ojo lluvia! La importancia del drenaje
En la época de lluvias y temporales es difícil trabajar sobre el terreno. Ya sea en la construcción tradicional o en la colocación de casas prefabricadas tenemos cantidad de humedad y agua estancada en el terreno, sobre todo en terrenos arcillosos, como es este de la imagen. Quería comentar este caso en particular en el […]
Micropilotes para todo
Desde estudiante recuerdo que hablar de micropilotes en clase de construcción y descubrir su infinidad de usos, hablar de ellos era como hablar de una navaja suiza. ¿Realmente es así? Lo que he podido ir aprendiendo a lo largo de mi corta experiencia es que mayormente si, pero hay que tener en cuenta los tipos […]
Cimentación profunda: la importancia de pilotes y micropilotes
Hasta el momento no he presenciado la ejecución de un pilote, en cambio si es cada vez más habitual ver micropilotes en ciudad, sobre todo por sus múltiples aplicaciones, sobre todo en recalces y cimentaciones en zonas con terreno inestable, arenoso, o con un nivel freático alto. Es por esto que quiero retomar un tema […]
Diario de obra: Cimentación y saneamiento
Este diario, escrito por mi, novato en muchos sentidos, reflejará aquellas notas que he tomado como importantes porque chocan en muchos sentidos con el método didáctico de las escuelas de arquitectura. Por eso, traigo este tema, mezclando las instalaciones de saneamiento y la cimentación. Cuando salimos de la escuela y pensamos en la cimentación de […]
PolyLevel, una solución de chiste
“Saben de aquel que diu…” que llega un americano a la luna y no tiene con que escribir; sus amigos desarrollan un nuevo bolígrafo con tinta antigravedad y se lo mandan para que el cabrón pueda escribir, en esto que llega el ruso con un lápiz en la oreja… Si el gran Eugenio estuviese aquí […]
Consolidar el terreno con columnas de grava
La vibrocompactación y vibrosustitución son técnicas de mejora de suelos mediante vibración profunda. A diferencia del uso de vibradores en cabeza, externos al terreno, el uso de vibradores profundos garantiza que la mejora tendrá un alcance muy superior en el terreno. La mejora del terreno, se produce al incorporarle las columnas de grava, de manera […]
Cimentación termoactiva
artículo del interesantísimo blog http://wp.cienciaycemento.com/ La cimentación termoactiva (TABS, Thermo Active Building Systems) es una tecnología de aprovechamiento energético para la climatización del edficio mediante el empleo de la geotérmica y la utilización de los elementos de la estructura de hormigón armado de la cimentación, como pilotes y pantallas, aunque en algunos casos se puede […]
Suelo elevado
Anotaciones sobre “Cáviti”
Ya conocido por todos, este sistema de piezas plásticas es recurrente en la formación de encofrados perdidos en la construcción de suelos elevados en general, y en sustitución de forjados sanitarios tradicionales. Para una buena ejecución deben preverse las instalaciones que se colocarán bajo el encofrado. Si se producen pérdidas de agua y se inunda, […]
Fisuras, consecuencias y tratamientos
Artículo realizado por petición via e-mail: Las Fisuras son aperturas longitudinales que afectan la capa exterior del elemento constructivo. En cambio, las grietas son aperturas más anchas y profundas, que afectan todo el espesor del paramento u otro elemento constructivo. Aparecen por movimientos de los materiales; éstos pueden deberse a causas mecánicas, químicas o higrotérmicas. […]