Saltar al contenido

muro

Diario de obra: corte de hormigón en vertical

Existen ocasiones en las que tenemos que recurrir a realizar un corte de hormigón en obra. Una vez ejecutada una losa, una solera o un muro de hormigón tenemos que cortarlo o perforarlo. Existen toda una serie de razones por las que tenemos que hacerlo, y diversos métodos de ejecutar estos cortes para cada una de estas razones. Diferenciaremos fundamentalmente los cortes para juntas de retracción, los cortes completos rectos y las perforaciones, hablando de… Leer más »Diario de obra: corte de hormigón en vertical

Arquitectura textil: tipos de cortinas exteriores

Delimitar el espacio es una de las primeras acciones de la arquitectura. Cuando se trata de intervenir en el exterior aparecen tejidos diferentes a los que estamos habituados en el interior. Las cortinas exteriores aparecen como una solución arquitectónica y práctica. Desde las soluciones prácticas para impedir la entrada de moscas hasta las más delicadas. La lista de opciones y materiales continúa aquí. Desde las cortinas hechas con abalorios de colores, con motivos geométricos, como… Leer más »Arquitectura textil: tipos de cortinas exteriores

Consejos para reparar grietas y fisuras en paredes exteriores

Lo más importante a la hora de corregir las grietas y fisuras no es taparlas, eso casi es lo de menos. Claro está, si entra agua hay que impedirselo. Lo importante es buscar el origen del movimiento que provocó la grieta y a continuación llamar a una empresa de cimentaciones especiales, si es el caso. En este artículo te explicaré una forma sencilla de detectar el origen y en función de eso podrás elegir un… Leer más »Consejos para reparar grietas y fisuras en paredes exteriores

Diario de obra – Encofrado de muros

Cuando definimos un muro de hormigón generalmente nos quedamos en la simple apariencia del mismo, y si fuese estructural, en su armado y tipo de hormigón. Pero hay muchas cosas más allá de una descripción genérica y que si nos influyen en el acabado final, en el propio coste de ejecución. Es importante tener en mente el tipo de encofrado que queremos y algunos detalles sobre la ejecución , factores que garantizan el mejor funcionamiento… Leer más »Diario de obra – Encofrado de muros

¿Cuál es el muro más fino que puedo construir cumpliendo la norma?

Puede que sea uno de los problemas más difíciles para cualquier arquitecto. Todos los condicionantes del Código Técnico de la Edificación tocan el muro como elemento principal. Si queremos buscar el muro más fino es una tarea difícil, si la combinamos con la lógica constructiva y con el buen criterio estético. Realizando un repaso al CTE Español tenemos distintos puntos de vista en la Parte II (recuerdo que no es la obligatoria, pero donde si… Leer más »¿Cuál es el muro más fino que puedo construir cumpliendo la norma?

Modelos constructivos para el cálculo de muros de fábrica

La oferta más moderna para el modelado de la obra de fábrica se basa en el uso del método de los elementos finitos (MEF) como herramienta de cálculo y la descripción del comportamiento del material a nivel constitutivo. La modelización de la fábrica mediante elementos finitos requiere la caracterización del material como sólido deformable por medio del ensayo de cuantiosas muestras. Mediante la experimentación se obtendrán los parámetros mecánicos necesarios para ser introducidos como datos… Leer más »Modelos constructivos para el cálculo de muros de fábrica

Abrir un hueco en muro de carga de piedra tradicional – ¿dónde está el mampostero?

A partir de distintos trabajos que he tenido que realizar y revisar me he dado cuenta de que poco a poco ha desaparecido una figura clásica en los gremios de construcción. El encargado de construir con muros de piedra, de buscar la «cara buena» a piedras irregulares, colocándolas sin apenas mortero, elevando grandes pesos hasta partes elevadas del muro… Estas cosas nos llaman la atención hoy en día cuando estudiamos cualquier casa tradicional perdida en… Leer más »Abrir un hueco en muro de carga de piedra tradicional – ¿dónde está el mampostero?

Huecos en fachadas ventiladas

La lógica constructiva de la fachada ventilada ligera, formada por diversas capas muy especializadas, es opuesta a la la lógica de la fachada convencional, en que la hoja exterior de gran grosor giraba al llegar al hueco. Por ello, y para que la interrupción física de las capas de fachada en la interfase hueco-macizo sea compatible con la continuidad funcional de los diversos sistemas envolventes, es necesario idear un elemento o sistema capaz de aglutinar el… Leer más »Huecos en fachadas ventiladas

Sistema robotico volador de colocación de ladrillo

A team of scientists has demonstrated that a coordinated group of pre-programmed, autonomous robots can do the job of building workers, constructing a six meter high tower without any human intervention. Architects say this new technology paves the way for new methods of engineering buildings of the future. ver artículo sobre sistemas robóticos

Juntas de movimiento

Los muros deben disponer, cuando sus dimensiones se excedan de lo corriente, juntas de movimiento para absorber deformaciones, dilataciones y retracciones. Deben existir juntas en los cambios de sección, o cuando existan singularidades como planos inclinados, etc. La distancia entre juntas de dilatación normalmente no supera los 30 metros, aunque por recomendación no debería superar 3 veces la altura del muro. Las variaciones dimensionales de origen térmico, como dilatación con el aumento de temperatura y… Leer más »Juntas de movimiento

Muro trombe

Un Muro Trombe es un muro con gran masa térmica que se usa para captar y acumular energía solar de forma pasiva. Consiste en un muro vertical orientado al sur, construido con piedra, hormigón o ladrillos u otro material con gran inercia térmica, que está recubierto en su cara exterior por una superficie acristalada dispuesta a una distancia entre 2 y 5 cm del muro. Durante el día, la luz solar pasa a través del… Leer más »Muro trombe

Módulación de muro

En primer lugar se debe definir el módulo como el ancho de una pieza más una junta (en el caso de la imagen, para un ladrillo de 24cm y junta 1cm, el módulo es 25 ). La longitud de un muro será «n» veces el módulo – 1 junta. El hueco que se realice con ese módulo tendrá de dimensiones «n» veces el módulo + 1 junta. De igual forma se realiza la modulación en… Leer más »Módulación de muro