Desde estudiante recuerdo que hablar de micropilotes en clase de construcción y descubrir su infinidad de usos, hablar de ellos era como hablar de una navaja suiza. ¿Realmente es así? Lo que he podido ir aprendiendo a lo largo de mi corta experiencia es que mayormente si, pero hay que tener en cuenta los tipos […]
Cimentación profunda: la importancia de pilotes y micropilot
Hasta el momento no he presenciado la ejecución de un pilote, en cambio si es cada vez más habitual ver micropilotes en ciudad, sobre todo por sus múltiples aplicaciones, sobre todo en recalces y cimentaciones en zonas con terreno inestable, arenoso, o con un nivel freático alto. Es por esto que quiero retomar un tema […]
Cimentación termoactiva
artículo del interesantísimo blog http://wp.cienciaycemento.com/ La cimentación termoactiva (TABS, Thermo Active Building Systems) es una tecnología de aprovechamiento energético para la climatización del edficio mediante el empleo de la geotérmica y la utilización de los elementos de la estructura de hormigón armado de la cimentación, como pilotes y pantallas, aunque en algunos casos se puede […]
pilote tipo frankie
pilotaje
Pilotes: habituales y experimentales
Ver definición de pilotes Pilotes de madera: Conviene aclarar que las cargas probables de diseño, están en función del material con el cual se construya el pilote. No debe usarse pilotes de madera, para cargas mayores de 250 kN por pilote. No se recomienda el empleo de pilotes de madera en suelos que no contengan […]
Ensayos de integridad de terreno y cimientos
ver bibliografía Método para el estudio de cimentación y de condiciones del terreno, como el módulo de Young, de distintos emplazamientos y de la deformabilidad de terraplenes o taludes, así como los posibles asientos que tendrá el terreno (generalmente en terrenos granulares, por lo tanto con poco asiento, no vale la pena usarlo). Dadas estas […]
pilotes: denominación y profundidad
El pilote es un elemento alargado que puede calcularse como una columna. Hay sin embargo dos diferencias: La constricción que en el terreno produce el movimiento lateral disminuye mucho el peligro de pandeo, aún cuando el terreno sea muy blando. Un estudio cuantitativo de este fenómeno lleva a la conclusión de que y tan solo […]
Hormigonado con tubo tremie
http://www.concretonline.com/ El método tremie, de llenado por flujo inverso, se usa para verter hormigón a en presencia del nivel freatico o en excavaciones donde se empleen lodos tixotrópicos. El hormigón es bombeado de forma continua, a través de una tubería llamada tremie, deslizándose hacia el fondo y desplazando el agua e impurezas hacia la superficie. […]
pilote: cte
Tipos de pilote (por su forma y por su material)
post relacionados pilotes: denominación y profundidad pilotes: habituales y experimentales (madera, hormigón, acero, nuevos materiales) -Tipos de pilotes por su forma de trabajo a) Pilotes por fuste: Son aquellos que transmiten su carga al terreno fundamentalmente a través del fuste, por rozamiento. Se suelen denominar también pilotes flotantes. b) Pilotes por punta: son los […]