Saltar al contenido

fachada

beige fur

Comparativa entre los aislamientos térmicos más utilizados

Los aislamientos térmicos son fundamentales para mantener un ambiente confortable en cualquier construcción, ya sea en un hogar, una oficina o una industria. En este artículo, se compararán tres tipos de aislamientos: la fibra de madera, la lana de roca y la fibra de vidrio. Estos materiales son utilizados en la construcción para evitar la transferencia de calor entre el interior y el exterior de una edificación, lo que se traduce en un mayor ahorro… Leer más »Comparativa entre los aislamientos térmicos más utilizados

Pinturas naturales para cualquier superficie

Existe una pintura específica para aplicar sobre cualquier superficie que te propongas. Imagina pintar sobre azulejo, vidrio, hormigón, yeso, etc… Si estás buscando comprar pintura online a continuación verás una guía de tipos de pintura que te ayudará a ponerle nombre a aquello que estás buscando. Como norma general puedes buscar una «pintura todoterreno». ¿Qué es esto en realidad? Esto es un producto que se aplica de la misma manera que una pintura pero se… Leer más »Pinturas naturales para cualquier superficie

Cómo mejorar el aislamiento de tu hogar con SATE

Desde la implantación del ahorro energético como exigencia normativa nos hemos puesto manos a la obra en el desarrollo de sistemas constructivos e instalaciones. Empresas como Nutersa emplean habitualmente soluciones de revestimiento que se están acomodando dentro de las técnicas habituales. Hace 20 años podría ser impensable que llegasemos a pensar en poner de forma habitual aislamiento por el exterior. En este artículo hablaremos del aislamiento SATE (siglas de sistema de aislamiento térmico por el… Leer más »Cómo mejorar el aislamiento de tu hogar con SATE

¿Qué son y para qué sirven las contraventanas?

Cualquier extranjero que se ponga a buscar la palabra contraventana en wikipedia puede llevarse una desagradable sorpresa, no queda claro. Las contraventanas son un sistema de protección, que funciona como elemento para dar sombra a la vez que permite la ventilación. Generalmente tienen apertura con bisagras o guías correderas. Los sistemas que tienen lamas permiten una ventilación directa al exterior, permitiendo tener la ventana abierta y la casa protegida (dependerá por tanto de su propia… Leer más »¿Qué son y para qué sirven las contraventanas?

El policarbonato más allá de la arquitectura efímera

La arquitectura efímera es aquella que está condenada a desaparecer. Está concebida como tal. Las muchas propiedades estéticas y constructivas del policarbonato hacen de este material una de las «materias primas» más recurrente. Es fácilmente transformable, se puede cortar, lijar, perforar, tiene decenas de colores posibles y no es frágil. Es cierto que no tiene el reflejo o la nobleza que puede tener un vidrio, pero sí muchas de sus propiedades a un precio competitivo.… Leer más »El policarbonato más allá de la arquitectura efímera

Idoneidad técnica a un puente térmico

En las muchas búsquedas diarias de materiales imposibles, que puedan resolver todos los problemas que se plantean en nuestros proyectos, caemos habitualmente en soluciones que semejan ser lo que estábamos buscando. Concretamente esta vez, estaba buscando unos paneles de cerramiento que pudiesen solucionar la rápida ejecución, la solución a puentes térmicos y que pudiese tener hormigón visto en las dos caras. Un sistema se presenta como destacado sobre los demás. Un panel ondulado de poliestireno… Leer más »Idoneidad técnica a un puente térmico

Huecos en fachadas ventiladas

La lógica constructiva de la fachada ventilada ligera, formada por diversas capas muy especializadas, es opuesta a la la lógica de la fachada convencional, en que la hoja exterior de gran grosor giraba al llegar al hueco. Por ello, y para que la interrupción física de las capas de fachada en la interfase hueco-macizo sea compatible con la continuidad funcional de los diversos sistemas envolventes, es necesario idear un elemento o sistema capaz de aglutinar el… Leer más »Huecos en fachadas ventiladas