Saltar al contenido

forjados

wooden pergola ceiling with square pattern

Pérgolas de madera

Una de las formas más económicas de controlar la incidencia del sol y por tanto de sombrear las ventanas y reducir las ganancias térmicas en el interior de la vivienda son las pérgolas de madera. Estas estructuras de barras de madera, bien sean troncos o bien sean listones permiten crear un entramado sobre el que podemos colocar diferentes elementos para dar sombra. He cogido estas imágenes de la web Toca Madera para ilustrar las diferentes… Leer más »Pérgolas de madera

¿Cuáles son los tipos de cortes de madera?

La madera es un material sumamente versátil y que aporta un aire rústico a las piezas elaboradas con él. Sin embargo, para obtener el mejor resultado es necesario conocer cuáles son los tipos de cortes de madera que permitan aprovechar al máximo su potencial y darle el acabado deseado a la pieza de madera. Veremos que en función del corte tendremos texturas muy diferentes. Tipos de cortes de madera Para cortar la madera se emplean… Leer más »¿Cuáles son los tipos de cortes de madera?

Diario de obra: los encuentros con la estructura de madera

A lo largo de nuestra vida profesional nos encontramos con situaciones particulares, detalles que debemos de resolver pensando en la estética, pero también en la correcta ejecución y en la durabilidad de la solución constructiva. En el caso de hoy muestro imágenes y detalles de un encuentro de un forjado unidireccional de madera, que soporta una cubierta formada por paneles sandwich de madera, con un forjado unidireccional de hormigón, formado por viguetas y bovedillas de… Leer más »Diario de obra: los encuentros con la estructura de madera

Rehabilitación de estructuras de madera

Últimamente trabajamos en la rehabilitación de viviendas tradicionales en la zona noroeste de España. Las construcciones tradicionales de piedra tienen, por norma general, vigas de madera, cerchas de madera con cubierta de teja o pizarra. La estructura de madera si está en buenas condiciones se puede mantener. Hay que tener en cuenta aspectos como la seguridad estructural (con sus distintos matices: deformación, resistencia al fuego, durabilidad… ) En el momento que se puede cepillar y… Leer más »Rehabilitación de estructuras de madera

Diviértete con la construcción con madera

Estamos muy habituados a tener mobiliario de madera en el exterior. Lo más habitual es encontrarse con bancos de madera, pérgolas de madera, y los propios árboles para descansar y estar a la sombra. Muchas veces estamos confusos cuando las vemos, porque habitualmente cuentan con muchos tintes, barnices etc. Si continúas con el artículo, intentaré que puedas diferenciarlas. Una de las características principales a la hora de elegir un tipo de madera u otro será… Leer más »Diviértete con la construcción con madera

Diario de obra: Zapatas sin encofrado y solera ventilada

Empezamos otro «tomo» de nuestro particular diario de obra. En esta serie de artículos empezamos con otra vivienda unifamiliar, con una tipología diferente a la «vivienda del limonero» que hablamos artículos atrás. En este caso, la vivienda se encuentra en un terreno plano, muy favorable para la construcción directa, casi sin excavación. imagen de flu-or arquitectura Cuando digo «casi» es que hay que retirar la capa vegetal y llegar al extracto del terreno que tiene… Leer más »Diario de obra: Zapatas sin encofrado y solera ventilada

Anotaciones sobre «Cáviti»

Ya conocido por todos, este sistema de piezas plásticas es recurrente en la formación de encofrados perdidos en la construcción de suelos elevados en general, y en sustitución de forjados sanitarios tradicionales. Para una buena ejecución deben preverse las instalaciones que se colocarán bajo el encofrado. Si se producen pérdidas de agua y se inunda, puede ser la ruina de los cimientos. De la misma forma debe garantizarse la ventilación de todos los elementos y… Leer más »Anotaciones sobre «Cáviti»

puente térmico en el canto del forjado

https://www.box.com/s/5t1n2762eup9cqxcsscq En este detalle típico debemos tener en cuenta dos cosas. Por un lado, y el más importante, la estabilidad estructural de la solución se ve muy perjudicada al desplazar el comienzo del forjado, y por tanto la carga sobre el muro de fábrica no es centrada. No se soluciona el puente térmico unicamente colocando aislamiento en la cabeza del forjado (el punto donde se apoya el forjado sobre el muro también será puente térmico)… Leer más »puente térmico en el canto del forjado

Detalles constructivos. CYPE

Una de las galerías que nos podemos encontrar online y que destaca sobre detalles estructurales es la galería de CYPE. La galería que está enlazada abajo es parte de CYPE y soloarquitectura. Detalles Constructivos metálicos, de hormigón y mixtos EAM Forjados Mixtos EAG Estructura Metálica EAC Estructura Metálica. Entregas a Cimentación CSL Losas de Cimentación CSZ Zapatas de Cimentación CCM Muros de Contención CCP Pantallas EHR Forjados Reticulares EHU Forjados Unidireccionales EHL Losas Macizas EHZ… Leer más »Detalles constructivos. CYPE

Forjado de chapa colaborante

Recopilación teórica sobre este tipo de forjados, cuadros de características, predimensionado de forjados de chapa colaborante, aplicación y ejecucion así como un catálogo completo con predimensionados, tablas según la luz del vano a salvar y detalles constructivos de forjados de chapa colaborante.

forjados en edificación

http://webs.demasiado.com/forjados/ Web en la que se recopila gran información sobre forjados, bibliografía, patologías, desglose de la normativa, artículos. Un gran trabajo de recopilación, donde se incluyen ejemplos de planos y la mayoría de la bibliografía en pdf para descargar.

cimbrado de forjado unidireccional

Para ejecutar un forjado unidireccional, lo más cómodo y rápido a la hora de ejecución es realizar un encofrado total del forjado, obligado en la mayoría de países por cuestiones de seguridad en obra. En la imagen se muestra cómo el cimbrado se va formando por una serie de correas metálicas, generalmente de acero galvanizado, y de dos tipos de sección. Una de ellas rectangular y otra de ellas rectangular con una muesca en vertical… Leer más »cimbrado de forjado unidireccional

Ensayo prelosa armada y terminada

Ensayo en Prefabricados Castelo. ver  Guía específica de marcado CE para productos prefabricados de hormigón  “ Prelosas para sistemas de forjados ” Las diferentes posibilidades de armados así como de cantos de celosía hacen de la prelosa armada un elemento constructivo de una gran versatilidad pudiendo ser utilizada para la ejecución de cualquier tipo de forjados y en especial para grandes cargas. Existe la posibilidad de fabricarlas con agujeros para la instalación de ganchos especialmente… Leer más »Ensayo prelosa armada y terminada

Clasificación de los forjados

A) Según la distribución de cargas serán: Unidireccionales Bidireccionales B) Por el tipo de armado: Armados Pretensado parcial (armaduras activas en positivos y pasivas en negativos) Pretensados Forjados de chapa colaborante C) Atendiendo al sistema de ejecución: Construidos «in situ» Parcialmente prefabricados Totalmente prefabricados