La lámina de nódulos o huevera sin geotextil adherido no funciona como drenante. Suele aparecer en dimensiones entorno a 2,40 m de ancho y 20 m de largo (48 m2) El geotextil siempre en la parte en contacto con el terreno, las posibles humedades del terreno o el agua se filtra a través del geotextil y llega hasta la cota más baja donde se debería haber colocado un tubo dren envuelto en geotextil (el tubo debería quedar entre la lámina de nódulos y el geotextil de ésta) para canalizar ese agua hasta una arqueta y de ahí a la red de saneamiento.
Para su conservación debe protegerse de la acción directa del sol y de las heladas.
Propiedades de un elemento estándard:
Tipo HDPE (Polietileno de alta densidad) con masilla bituminosa.
PROPIEDADES FÍSICAS | VALOR | UNIDAD | NORMA |
Nº de nódulos | 1907 | – | – |
Resistencia a la compresión | 200 ±20% | KN/m² | UNE EN ISO 604 |
Resistencia a la tracción, aprox | >700 | N/60mm | UNE EN 12311-1 |
Alargamiento a la rotura, aprox. | >25 | % | UNE EN 12311-1 |
Módulo de elasticidad | 1500 | N/mm² | ISO 178 |
Absorción de agua | 1 | mg/4d | DIN 53495 |
Capacidad de drenaje, aprox | 5 | l/s.m | – |
Resistencia de temperaturas | -30 a 80 | ºC | – |
Volumen de aire entre nódulos, aprox | 5.9 | l/m² | – |
Resistencia al aplastamiento/compresión > 450 kN/m2
Colocación donde hay elementos enterrados
Cortar la lámina a la longitud necesaria. Si se coloca un tubo de drenaje hay que considerar una longitud extra de 40 cm, para plegar alrededor del tubo. Comenzando en la parte superior, colocar la lámina al borde de la pared si no
hubiera esquina, o a un metro de distancia si la hubiera. Poner la lámina con los nódulos hacia la pared a proteger para formar una cámara de aire entre la construcción y el terreno, a través de la cual circula el aire y el vapor de agua.
La sujeción al soporte se realizará mecánicamente clavando la lámina a la pared por la segunda fila de nódulos de cada 30 cm a lo largo de la parte superior y a no menos de 3 cm del borde.
Los remates de las esquinas y rincones se realizarán doblando la lámina. Se recomienda no colocar más material del que pudiera recubrirse en plazos cortos. En el caso de protección de muros enterrados, el relleno de tierras se realizará de modo que se forme una pendiente que impida que el agua de escorrentía fl uya sobre el muro. En cualquier caso se evitará la entrada de partículas sólidas entre la lámina y el muro.
fuente: Sika