Saltar al contenido

aditivos

Pinturas naturales para cualquier superficie

Existe una pintura específica para aplicar sobre cualquier superficie que te propongas. Imagina pintar sobre azulejo, vidrio, hormigón, yeso, etc… Si estás buscando comprar pintura online a continuación verás una guía de tipos de pintura que te ayudará a ponerle nombre a aquello que estás buscando. Como norma general puedes buscar una «pintura todoterreno». ¿Qué es esto en realidad? Esto es un producto que se aplica de la misma manera que una pintura pero se… Leer más »Pinturas naturales para cualquier superficie

Nuevo Reglamento de Almacenamiento de Productos Químicos e Instrucciones (RAPQ)

El Nuevo Reglamento RAPQ entró en vigor el 25 de octubre del 2017 por Real Decreto 656/2017, del 23 de junio, aprobado como el Reglamento de Almacenamiento de Productos Químicos y sus Instrucciones Técnicas Complementarias MIE APQ 0 a 10. Hasta el reglamento anterior, las empresas centraban su atención mayoritariamente en la dosificación química y para el almacenamiento de estos productos se regía por normativas menos estrictas. Este Nuevo Reglamento tiene la finalidad de vigilar… Leer más »Nuevo Reglamento de Almacenamiento de Productos Químicos e Instrucciones (RAPQ)

Sangre en conglomerantes

Tradicionalmente se ha utilizado sangre como plastificante de morteros (ej. los romanos en los cementos de puzolana. Particularmente los romanos la utilizaron para proteger el hormigón de las heladas. Así lo atestigua Vitrubio en sus escritos en pergaminos.) y puede ser un buen retardador de fraguado en climas cálidos y secos. En los morteros de cal: De acuerdo con el estudio «Adición de sangre producto del sacrificio de ganado bovino en morteros antiguos de albañilería elaborados con cal; su efecto… Leer más »Sangre en conglomerantes

Aditivos en materiales de reparación

Partiendo del análisis de causas y efectos, y utilizando procedimientos, equipos y productos de avanzada tecnología, es posible abordar con éxito la reparación y recuperación de obras que de otra forma estarían perdidas. Desde un punto de vista general, se considera que los defectos de construcción se pueden reparar, con lo que se recuperan las condiciones de proyecto; en cambio, cuando hay defectos de diseño, la solución suele ser más compleja y la mayoría de las veces se llega a la… Leer más »Aditivos en materiales de reparación

¿Qué hacer con los compuestos orgánicos volátiles?

«Dadas las preocupaciones de salud de los consumidores y las nuevas regulaciones gubernamentales, durante los últimos años han surgido en el mercado nuevas pinturas alternativas y representan una buena alternativa sobre las pinturas con concentración de VOCs. Green Seal® , un organismo independiente sin fines de lucro que fija las normas de responsabilidad del medio ambiente o productos “green”, ha establecido las normas voluntarias para el contenido de VOCs en los productos de pintura alternativa.… Leer más »¿Qué hacer con los compuestos orgánicos volátiles?

Aditivar el hormigón

-Forma adición. La mayor parte de aditivos se presentan en forma líquida y se adiciona mediante aparato dosificador. Este suele estar instalado de forma que vierte el contenido en la tubería o en la báscula del agua. Cuando un aditivo se adiciona directamente sobre el camión mezclador se cuidará especialmente que se vierta directamente sobre la masa del hormigón, de forma que no se pierda el activo por las paredes de la cuba. -Dosificación. Deberá… Leer más »Aditivar el hormigón

Aditivos de bombeo: definición y efectos

Los aditivos de bombeo son productos que mejoran el transporte mediante bomba del hormigón, aumentando su cohesión y evitando la segregación de sus componentes, al mismo tiempo lubrican la masa facilitando su tránsito por las conducciones. Dosificación Los aditivos de bombeo se deberán añadir en las condiciones y porcentajes recomendados por cada fabricante.

Anticongelantes: definición y efectos

Los aditivos anticongelantes son aquellos que disminuyen el punto de congelación del agua del hormigón. Aplicaciones Hormigonado con bajas temperaturas Dosificación Los aditivos anticongelantes se deberán añadir en los porcentajes recomendados por cada fabricante, además el uso de estos productos no excluye la aplicación de otras medidas de protección contra el frío de las estructuras hormigonadas, de acuerdo con las recomendaciones y requisitos de la EHE en sus artículos sobre hormigonado en tiempo frío.

Aireantes: definición y efectos

Los aditivos aireantes son aquellos que producen un aumento del aire ocluído en el hormigón fresco y endurecido. El aire introducido en el hormigón por la agitación del amasado, se desarrolla y estabiliza por efecto del aditivo aireante formando un sistema de burbujas semi microscópico que se distribuye uniformemente en la fracción de la pasta de la masa. El uso de aditivos aireantes en los hormigones produce un efecto mejorador de la trabajabilidad y de… Leer más »Aireantes: definición y efectos

Retardantes: definición y efectos

Los aditivos retardantes son aquellos que producen un cierto retraso en el tiempo de fraguado del cemento. Aplicaciones Los aditivos retardantes se usan cuando se precisa controlar el fraguado de los hormigones en condiciones de puesta en obra difíciles debido a diversas causas como pueden ser las siguientes: •Hormigonado en tiempo caluroso. •Largos desplazamientos. •Estructuras sin discontinuidades. Dosificación Para la dosificación de los aditivos retardantes se deberán seguir las instrucciones facilitadas por el fabricante respecto… Leer más »Retardantes: definición y efectos

Acelerantes de fraguado: definición y efectos

Los acelerantes del fraguado son aditivos cuya función principal es reducir o adelantar el tiempo de fraguado del cemento. La temperatura de la mezcla puede influir en la eficacia de los aditivos. Dosificación Las dosificaciones habituales son muy variables y se recomienda consultar al fabricante. Aplicaciones Las aplicaciones principales de estos aditivos son: •Hormigonado en tiempo frío. •Puesta en servicio rápida.

Superfluidificantes: definición y efectos

Los superfluidificantes, también conocidos como reductores de agua de alto rango, son aditivos que, por sus características pueden ser utilizados de dos maneras: •Aumentar significativamente la trabajabilidad para un mismo contenido de agua sin producir segregación. •Disminuir significativamente el contenido de agua para la misma trabajabilidad. El uso combinado de las dos funciones anteriores nos permiten adaptarnos a cada circunstancia y conseguir una mejora de las características del hormigón y de su puesta en obra.… Leer más »Superfluidificantes: definición y efectos

Fluidificantes: definición y efectos

Los fluidificantes, comúnmente llamados reductores de agua, son aditivos que, por sus características, pueden producir las siguientes funciones: •Aumentar la trabajabilidad para un mismo contenido de agua sin producir segregación. •Disminuir el contenido de agua para la misma trabajabilidad. El uso combinado de las dos funciones anteriores nos permiten adaptarnos a cada circunstancia y conseguir una mejora de las características del hormigón. Dosificación Las dosificaciones habituales son del orden del 0,2% – 0,4% del peso… Leer más »Fluidificantes: definición y efectos

Aditivos

Productos finamente molidos, o en líquido que se añaden a las pastas morteros y hormigones para mejorar o obtener nuevas características. Se mezclan antes o durante el amasado o en un amasado suplementario. Su cantidad no debe superar el 5% del peso. Es el quinto componente del hormigón o el 4º de los morteros. O nos garantiza el fabricante su calidad o estamos obligados a hacer ensayos.