Saltar al contenido

fuego

exterior of residential building with fire escape

Los mejores sistemas de protección pasiva contra el fuego

Convivimos a diario con elementos que tienen un cierto riesgo de incendiarse y a su vez estamos en espacios donde el fuego puede propagarse, con una mayor o menor velocidad en función de los materiales que nos rodean. Las empresas especializadas en protección pasiva contra el fuego como puede ser Igesur se dedican a aplicar o recubrir los sistemas constructivos que tenemos a nuestro alrededor con el fin de reducir el peligro de propagación de… Leer más »Los mejores sistemas de protección pasiva contra el fuego

Un extintor en casa y como afrontar un incendio

Cuando nos encontramos en situaciones de riesgo no discurrimos lógicamente y podemos producir resultados peores de lo esperado. Por eso me gustaría comentar las reacciones que nos provocan los reflejos o la urgencia. Pongo un primer caso, el garaje de la casa está ardiendo y están todas sus puertas cerradas. ¿Debemos entrar? Resolveré la duda a lo largo del artículo, pero previamente me gustaría explicar la necesidad de tener un extintor en casa y cuales… Leer más »Un extintor en casa y como afrontar un incendio

La estufa Rocket como mejora de la eficiencia

Hace un par de semanas que contactó un seguidor del blog preguntandonos por cómo debería realizar la entrada de aire  para un local donde tenía instalada una estufa Rocket. Para ser sincero, solamente había visto videos explicativos y fotografías. Si había visto la foto de arriba, que es de unos trabajadores alemanes, www.lehmundfeuer.de, que he visto que utilizan el mismo principio. Me he estado informando y he descubierto un «Manual para la construcción de una estufa… Leer más »La estufa Rocket como mejora de la eficiencia

Cómo combinar la instalación de cocina de leña con termo eléctrico ó aerotermia según el RITE

Siempre nos atrae acostarnos en el sofá al lado del fuego. Es algo tan agradable que nunca se va a poder sustituir. No obstante, parece interesante aprovecharla, como ya se viene haciendo desde hace cientos de años. No nos vamos a engañar, no estamos innovando nada en este aspecto. La innovación llega cuando queremos combinar este sistema con soluciones más contemporáneas, como puede ser el calentamiento para ACS con termo eléctrico o aerotermia (que ayudan… Leer más »Cómo combinar la instalación de cocina de leña con termo eléctrico ó aerotermia según el RITE

Biblioteca: documentos sobre reacción al fuego

Hemos incorporado a nuestra biblioteca (verla completa en este link) un nuevo apartado referido a las propiedades de los materiales frente al fuego. Poco a poco, igual que en las demás carpetas de la biblioteca iremos añadiendo nueva documentación que se encuentra desordenada en los resultados de búsqueda.

Parámetros para calcular la carga de fuego

En el momento que definimos un espacio cerrado, y de cara a la seguridad frente a incendio, se deben estimar los riesgos de ese local ante la aparición de fuego. De cara a la estabilidad de lo construído, dejando las situaciones y cálculos de evacuación de gente a parte, se tendrán en cuenta los acabados y el tipo de estrutura. El paso a analizar la carga de fuego pasa por considerar los riesgos de que… Leer más »Parámetros para calcular la carga de fuego

Extinción de incendios: rociadores de gas

Los sistemas de extinción de incendios usan gases naturales inertes para extinguir los incendios. Básicamente son usados donde los incendios que han comenzado deben ser extinguidos rápidamente, y donde es esencial prevenir subsiguientes danos provocados por los efectos de los agentes de extinción o de residuos. En los sistemas de gases, la descarga es provocada automáticamente por la detección del fuego, aunque también puede ser activada manualmente. Una vez provocada la alarma y transcurrido el… Leer más »Extinción de incendios: rociadores de gas

Ensayo de materiales frente a un incendio

En este artículo son mencionadas las euroclases. ¿no sabes bien lo que son? En España entraron en vigor en el año 2003. Ver más sobre euroclases. Ciertos productos de construcción, cuya lista exhaustiva ha sido publicada por la comisión europea, están clasificados como A1 sin ensayo. Estos son aquellos que contienen menos de un 1% de materia orgánica (en peso o en volumen) y sus combinaciones por encolado (con colas que no sobrepasen el 0,1%… Leer más »Ensayo de materiales frente a un incendio

HCN en materiales de construcción

El HCN o cianuro de hidrógeno se encuentra el nylon, la lona, la espuma de poliuretano, el caucho y el papel. El peligro de este material se encuentra en su combustión, ya que a temperatura ambiente es líquido y a alta temperatura es un gas. La exposición a este gas incoloro que tiene un notable olor a almendra pudiera causar respiración entrecortada, espasmos musculares e incremento en el ritmo cardíaco, posiblemente hasta 100 latidos por… Leer más »HCN en materiales de construcción

Euroclases (fuego)

– CLASIFICACION DE LOS MATERIALES según su comportamiento al fuego  Para facilitar la comparación de los comportamientos de ciertos materiales ante el fuego, la UE adoptó una norma aplicable a todo su territorio. La EN 13501-1 – Reacción al fuego de productos y elementos de construcción, se utiliza para someter a prueba y clasificar toda la gama de productos destinados al sector de la construcción. – Las euroclases A1, A2 y B corresponden a las… Leer más »Euroclases (fuego)

Influencia de la temperatura en el hormigón.

Bajas temperaturas De 0-5 ºC. Utilización de cementos sin adiciones. Retrasar el deseconfrado y apuntalamiento. Por debajo de 0ºC. No hormigonar. Si fuera necesario: cemento sin adiciones, agua de amasado y áridos calentados, baja relación agua/cemento, aditivos anticongelante, cubrir el hormigón con materiales aislantes o calorifugados, contenido de aire ocluido > 4,5 %, retrasar desencofrado y apuntalamiento. Tiempo caluroso Técnicas de endurecimiento rápido mediante calor. Precauciones en obra: evitar o reducir la evaporación del agua,… Leer más »Influencia de la temperatura en el hormigón.

Pinturas intumescentes

Las pinturas intumescentes son recubrimientos que se aplican a varios tipos de materiales, aunque tienen mayor uso en los metálicos. La finalidad perseguida con la aplicación de estos recubrimientos, sobre todo a los elementos estructurales, es asegurar la estabilidad del edificio durante el tiempo necesario para que el mismo sea evacuado y el servicio de extinción pueda luchar y sofocar el incendio, mediante la aplicación de un recubrimiento que proporcione aislamiento térmico, e incluso dispersión… Leer más »Pinturas intumescentes

Proceso de ignifugado

Los procesos de ignifugación consisten en tratar un material para mejorar su comportamiento frente al fuego, disminuyendo su inflamabilidad y la velocidad de propagación de las llamas. No disminuye la combustibilidad, sólo puede lograr mejorar la reacción al fuego de un determinado material, pero  no logrará hacerlo incombustible. La reacción al fuego se clasificará atentidendo a la Norma UNE 23.727 Existen tres métodos principales de ignifugación: Transformación molecular del material en el proceso de fabricación… Leer más »Proceso de ignifugado