Saltar al contenido

certificado

white concrete building

El papel del certificado estructural de seguridad: no es un simple papel

Los certificados de seguridad y habitabilidad son documentos técnicos en los cuales el técnico al cual se le encomienda estos trabajos profesionales, certifica que en un local, inmueble o en elemento específico concreto, cumple con los requisitos mínimos en términos de seguridad y habitabilidad para la función que fue construido, y que no supone un riesgo de accidente para las personas usuarias del mismo. Cuando un técnico firma un certificado de estabilidad estructural en España… Leer más »El papel del certificado estructural de seguridad: no es un simple papel

white and brown wooden house near bare trees under white sky

La logística del fin de obra

Cuando llega el fin de obra parece que la vivienda está incompleta. Falta que los enseres y los muebles lleguen y empiecen a darle color, llenarlo de vida, de ruido, de olores. Los pequeños electrodomésticos empezarán a cubrir la encimera y los rincones de los muebles de la cocina. Para ayudarte en esta tarea puedes ver como el trabajo de gente como Josval, empresa de mudanzas te puede ayudar a la hora de realizar el… Leer más »La logística del fin de obra

Consultoría energética

Estas muy habituado a encontrarte la etiqueta energética en muchos productos electrónicos como bombillas, televisiones, vehículos, porque se trata de elementos de uso cotidiano y de compra más frecuente. En el caso de la vivienda ocurre lo mismo. Una o dos veces en la vida te compras una vivienda. Si tienes la oportunidad de comprar o alquilar una casa en la capital tendrás que recurrir a una consultoría energética en Madrid. En este caso tendrás… Leer más »Consultoría energética

El propósito de la arquitectura sostenible

Desde hace unos años venimos acuñando el término arquitectura sostenible y hacemos propuestas, muchas veces con un carácter superficial, poco razonado, y muchas veces parcial. Hablamos sobre instalaciones, o sobre aislamiento, o sobre orientación… Necesitamos una visión de conjunto. Hace algunos artículos comentábamos cuales eran nuestros propósitos de año nuevo, en los que deberíamos de remarcar el punto 3.- Reducir la huella de carbono: Inconscientemente siempre hemos elegido materiales por su acabado, independientemente de donde… Leer más »El propósito de la arquitectura sostenible

Ya he terminado la obra, ¿como la doy de alta?

Todavía no nos hemos ido de vacaciones, pero ya veréis que me he dejado llevar imaginándome que estaba de vacaciones. En este artículo diferenciaremos tres tipos de obra diferentes, en cuanto a su uso. Por un lado la vivienda unifamiliar, o el cambio de uso a vivienda; en segundo lugar los locales comerciales; y por último los edificios de otros usos. Dentro del propio país, tenemos normativas municipales semejantes, pero diferentes, que nombran de forma… Leer más »Ya he terminado la obra, ¿como la doy de alta?

Una trampa con eficiencia «A» en HULC

Nos hemos tomado a coña el tema de las certificaciones energéticas. Sin hablar del tema económico, que eso ya sería para publicar mañana, día de los inocentes. Poniéndonos un poco en el asunto, en Septiembre de 2013 el CTE añade un documento básico sobre Ahorro de Energía.  Un gran esfuerzo y un paso adelante en cuanto a la legislación, cubriendo una necesidad, de acuerdo a muchos «tratados energéticos y compromisos con el planeta». Hasta este… Leer más »Una trampa con eficiencia «A» en HULC

Primeras reacciones a HULC

No estamos hablando de un monstruo verde. En el blog de certificadosenergeticos después de la noticia de esta nueva herramiento unificada (Lider y Calener) para certificación energética, se han sucedido una serie de preguntas que me parece interesante que veáis.  En la El  web del CTE está la nueva versión de la herramienta. Ver aquí Esta versión está en fase de pruebas hasta el 30 de septiembre, y las certificaciones y verificaciones del DB-HE obtenidas… Leer más »Primeras reacciones a HULC

Cómo hacer que tus clientes lean (e incluso compartan) tus informes acústicos

Artículo de Matías H. van Waes en noiselab.net La verdad es que mirando atrás me ha tocado casi de todo: desde medición y diseño de aislamientos acústicos , pasando por estudios de grabación, auditorios, ensayos de laboratorio, optimización de materiales, medidas medioambientales, mapas sonoros, simulaciones varias, silenciadores, sistemas anti-vibratorios, rediseño de soluciones constructivas, intensimetrías, peritaciones…y a pesar de la variedad de proyectos, todos ellos tenían una misma característica en común : culminaban con un informe.… Leer más »Cómo hacer que tus clientes lean (e incluso compartan) tus informes acústicos

Evaluación ambiental

La finalidad de los métodos para la evaluación ambiental de los edificios es la de establecer un instrumento objetivo para analizar el comportamiento global del mismo. Estos métodos deben ser verificables, proporcionar una referencia que sirva de base común y recoger información que pueda utilizarse para reducir costes de explotación. Estas herramientas se basan en el método de Análisis de Ciclo de Vida. Debido a su complejidad y, con el objetivo de lograr metas prácticas,… Leer más »Evaluación ambiental

Las etiquetas ecológicas

Las ecoetiquetas son sellos otorgados por un organismo oficial que nos garantizan que el material posee un bajo impacto ambiental y, por lo tanto, es más respetuoso que otros que hacen la misma función. Tenemos varias tipologías de etiquetas.  Las nacionales: AENOR-Medio Ambiente (España), Ángel Azul (Alemania)…  Las autonómicas: Distintiu de Garantía de Qualitat Ambiental (Catalunya).  La europea: «European Union Eco-label» (Unión Europea).  Las sectoriales: Certificación Forestal, FSC (Forest Stewardship Council).  Varias: etiquetas que colocan… Leer más »Las etiquetas ecológicas