Saltar al contenido

teoría

Aislamiento acústico en paredes dobles

¿Cómo se aisla o insonoriza correctamente una habitación? Lo primero que tendremos en cuenta es el diseño y selección de materiales que nos ayudena insnorizar o asilar correctamente en función del tipo de ruido o las exogencias de nuestro proyecto acústico. En este video curso teneis algunas de las técnicas utilizadas para dimensionar correctamente un aislamiento acústico. video desarrollado por ingenieriaacusticafacil.com

Pantallas acústicas de hormigón

Recuerda que puedes imprimir un pdf personalizado. La contaminación acústica, se intenta eliminar mediante la interposición una barrera entre el foco emisor y el receptor reduciendo de esta forma el impacto de los efectos nocivos y molestos en la población. imagen de 20minutos.es. Montaje de pantalla en Gran Vía (Barcelona) Normas que determinan el comportamiento acústico • UNE-EN 1793-1 “Características relativas a la absorción acústica” • UNE-EN 1793-2 “Características intrínsecas relativas al aislamiento acústico” •… Leer más »Pantallas acústicas de hormigón

Trucos para elegir una buena pared

Ingeniería Acústica Fácil sigue con sus tutoriales sobre acústica. En este caso a través de una presentación detallada y bien explicada dan unas pautas a la hora de elegir materiales, espesores, acabados teniendo en cuenta el punto de vista acústico y la menor contaminación por parte de ruidos externos a nuestro local de proyecto.   ver más sobre ingenieríaacusticafácil

Medir la humedad de un hormigón

Recuerda que puedes imprimir este artículo en pdf. La construcción en lugares húmedos ya no es un secreto. Se han construido edificios encima de pantanos, sobre canales y mismo bajo el agua. Se exige según la norma ASTM E119 que el hormigón tenga un máximo de humedad relativa del 75%. Abrams y Orals habían investigado sobre el secamiento excesivo del hormigón. La cantidad de agua que hay en el hormigón terminado depende de su porosidad… Leer más »Medir la humedad de un hormigón

Reloj solar cilíndrico

El porqué de este artículo: Siempre que orientamos nuestro edificio, abrimos un hueco, o interponemos un objeto delante de otro edificio, jugamos, con o sin querer, con las sombras abatidas y reflejadas. El objeto que se explica brevemente a continuación es uno de los reflejos del movimiento del sol y pretende captarlo. El reloj de sol cilíndrico. Este tipo de relojes de sol  son los más fáciles de entender en cuanto a su funcionamiento en… Leer más »Reloj solar cilíndrico

Lanzamiento de NoiseSolver

Para los que no lo conozcáis Noise Solver, se trata de una aplicación web de cálculo de aislamiento acústico que aporta de manera activa las soluciones constructivas para cumplir con el aislamiento acústico a ruido aéreo de un proyecto determinado. ¿Cómo lo consigue? Sencillo, se deben seguir 3 pasos: 1 – Se introducen los datos del proyecto y el aislamiento acústico objetivo . 2 – Se elije la geometría de los recintos y las soluciones… Leer más »Lanzamiento de NoiseSolver

Ventilar con recuperadores de calor

Debido a la necesidad de ventilar, ya por normativa, lo recomendable es renovar todo el aire interior y no perder calor. Si bien calentar el aire se hace de forma rápida (lo importante es mantener la parte material del edificio caliente), los recuperadores de calor situados en lugar de aireadores simples ayuda a poder ventilar sin refrescar tanto el aire. Su instalación puede ser cuestionada dependiendo del volumen de aire a renovar. Con precios entre… Leer más »Ventilar con recuperadores de calor

«Lareiras», hogares, chimeneas

Ha llegado a nuestras manos, gracias a M. Roma, un manual realizado por el Arquitecto Carlos Guerra, para apoyo en términos de construcción a los habitantes de las 92 poblaciones que integran el Parque Natural de Montesinho (Portugal) En este manual se recomientan conceptos estéticos y de integración, dando ventajas a nivel paisajístico, social, cultural y económico, a las nuevas construcciones. Pretende preservar la imagen del lugar, justificando la calidad de la construcción hecha durante… Leer más »«Lareiras», hogares, chimeneas

el sistema Nebraska

Aprovechando que estos días empieza un taller de construcción con paja dirigido por habitatsocial explicaremos de qué se trata el sistema Nebraska o sistema también denominado de balas de paja. Los muros de balas de paja si son estabilizados soportan una gran carga. Es de suma importancia que los muros se estabilicen para poder soportar cargas horizontales como las que puede provocar la fuerza del viento, impactos mecánicos o bien seísmos, por ejemplo. Para ello… Leer más »el sistema Nebraska

Absorbentes flexibles

Hoy discutimos el segundo de los 5 tipos principales de absorbentes acústicos más utilizados en ingeniería acústica: Los absorbentes acústicos flexibles. Estos materiales están compuestos por dos capas diferenciadas: –          Una primera capa  compuesta por una superficie no porosa muy ligera cuya densidad superficial suele rondar los 0,1 Kg /m^2 –          Una segunda capa que actúa como núcleo interior del material, compuesta por material poroso que le dota de la flexibilidad deseada.   La pérdida… Leer más »Absorbentes flexibles

Absorbentes acusticos: materiales porosos

La web de AcústicaFácil se ha propuesto hacer una serie de publicaciones donde presentará un recorrido por los distintos tipos de absorbentes acústicos y sus características. Así nos lo ha comunicado el reciente colaborador de teoriadeconstruccion.net Matías Hernández, fundador de Acústica Fácil. Explicarán los siguientes tipos de materiales absorbentes: 1‐ Porosos flexibles y no flexibles 2‐ Materiales flexibles 3‐ Paneles membrana 4‐ Resonadores 5- Otros En la entrada que podéis encontrar en el siguiente enlace http://www.ingenieriaacusticafacil.com/ingenieria-acustica-absorbentes-acusticos-tipos-1-de5/ conoceréis que propiedades caracterizan el comportamiento… Leer más »Absorbentes acusticos: materiales porosos

índices de aislamiento acústico: Las claves para diferenciarlos.

Uno de los temas que más desconciertan a la hora de afrontar el cálculo, interpretación, y justificación de aislamientos acústicos es la cantidad de índices diferentes que hay para representar un mismo aislamiento acústico. En las siguientes líneas podréis ver que diferencian entre si estos índices y para que se usa cada uno de ellos. Las razones de que existan distintos índices son variadas. La primera de ellas se refiere a las condiciones en las… Leer más »índices de aislamiento acústico: Las claves para diferenciarlos.

La prueba de la fenolftaleina

Una de las principales causas de despasivación de las armaduras embebidas en hormigón es la denominada carbonatación, que consiste en la neutralización de la matriz de cemento como consecuencia de su interacción con el C02 atmosférico. En este artículo puedes encontrar las claves sobre qué es un indicador de carbonatación, como por ejemplo el carbotest de Teais. La carbonatación puede inclusive causar problemas de corrosión aun en hormigones de alta calidad. Un recubrimiento de poco… Leer más »La prueba de la fenolftaleina

Aislamiento acústico: 5 técnicas que garantizarán el éxito de tu proyecto.

Una de las  fases más cruciales en cualquier proyecto de aislamiento acústico es el seguimiento en obra. En esta fase se decide si los cálculos previos del proyecto se corresponderán  o no con la medición final de aislamiento acústico que exigen la mayoría de administraciones públicas. Muchos proyectos bien calculados no son finalmente efectivos si el encargado de cuidar las buenas prácticas en la ejecución de la obra no tiene claro cuáles son los principales… Leer más »Aislamiento acústico: 5 técnicas que garantizarán el éxito de tu proyecto.