Saltar al contenido

aislante térmico

Diario de obra: SATE sistema de aislamiento térmico exterior

Continúan las obras en la vivienda que empezamos su seguimiento hace unos artículos. Ahora mismo  estamos aislandola térmicamente y para ello hemos decidido ejecutar el aislamiento por el exterior, tanto en las fachadas como en la cubierta (zinc) De esta manera garantizamos que toda la envolvente exterior es perfectamente contínua y libre de puentes térmicos. Los huecos se resuelven con unos perfiles en L, sujetos puntualmente, a los que la carpintería se ancla, teniendo en… Leer más »Diario de obra: SATE sistema de aislamiento térmico exterior

¿Cuál es el muro más fino que puedo construir cumpliendo la norma?

Puede que sea uno de los problemas más difíciles para cualquier arquitecto. Todos los condicionantes del Código Técnico de la Edificación tocan el muro como elemento principal. Si queremos buscar el muro más fino es una tarea difícil, si la combinamos con la lógica constructiva y con el buen criterio estético. Realizando un repaso al CTE Español tenemos distintos puntos de vista en la Parte II (recuerdo que no es la obligatoria, pero donde si… Leer más »¿Cuál es el muro más fino que puedo construir cumpliendo la norma?

Aislamiento térmico de instalaciones frigoríficas

El motivo principal de aislar conductos y locales fríos es garantizar la menor pérdida de energía con un sistema que al mismo tiempo no sea contaminante (si realmente queremos ser sostenibles). Para esto el RITE ya indica desde la actualización del 13 de Abril de 2013 los espesores y formas de cálculo de este tipo de protección. Obviamente dentro de Europa deberán, tanto los equipos como los materiales, contar con Marcado CE siempre que se… Leer más »Aislamiento térmico de instalaciones frigoríficas

Programas de certificación energética: preguntas frecuentes sobre CALENER

En Septiembre de 2012 el Institut Català dÉnergia publicó una recopilación de preguntas frecuentes sobre las herramientas de calificación de eficiencia energética de edificios.  El CALENER es un programa gratuito desarrollado para determinar la calificación de eficiencia energética de los edificios nuevos, según indica el RD 47/2007, mediante la llamada opción general. Hay dos programas que, según el uso y la complejidad de las instalaciones térmicas, hay que utilizar. El CALENER VyP es para viviendas… Leer más »Programas de certificación energética: preguntas frecuentes sobre CALENER

Cerramientos con PCM (materiales de cambio de fase)

artículo sugerido por M. G. Roma. materiales de cambio de fase (Phase Change Material-PCM). Se trata de materiales con un alto calor latente que en la temperatura de cambio de fase son capaces de almacenar o liberar grandes cantidades de energía en el interior de nuestros edificios. Son materiales pasivos (no consumen energía ni se conectan a nada) utilizados para conseguir edificios más eficientes y menos contaminantes. Los PCM se suelen incorporar como aditivos en materiales… Leer más »Cerramientos con PCM (materiales de cambio de fase)

Fibras de celulosa

Fibras de celulosa como material aislante Los materiales aislantes de celulosa se producen a partir de papel de desecho, obteniéndose los copos o ‘escamas’ directamente de la molienda del mismo. Para producir las tablas, los copos se mezclan con fibras y aglutinantes, se presionan juntos en vapor y se  cortan a la medida después del secado. Otros constituyentes son, en un porcentaje de 8-20% en peso, sales en polvo bórico, lo que mejora la reacción al… Leer más »Fibras de celulosa

Tableros de fibras de madera

Tableros de fibras de madera como material aislante. Materia prima y producción. Se incluyen en esta categoría los tableros de fibras de madera blanda y dura y los tableros formados a partir de residuos de productos de la industria de la madera. Dependiendo del método de producción, el látex o una emulsión de cera con sulfato de aluminio se utilizan como ácido aglutinante. El ácido bórico se añade para proporcionar protección contra las plagas y… Leer más »Tableros de fibras de madera

Aislamiento térmico al exterior

ETICS = External Thermal Insulation Composite System EIFS = External Insulation Finishing Systems SATE = Sistema de Aislamiento Térmico Exterior Método ya empleado en Alemania en los años 60, la solución de aislamiento térmico por el exterior es la más ventajosa (en cuanto a colocación del aislamiento térmico) si interesa menos la menor variedad de soluciones constructivas (formas no convencionales). En este momento se intentan solucionar cerramientos con una transmitancia térmica U inferior a 0,24W/m… Leer más »Aislamiento térmico al exterior

Manta armada

Fieltro de lana de roca cosido por una cara a una malla de acero galvanizado. Se aplica como aislamiento térmico y acústico de conductos de gran diámetro, depósitos, tanques de almacenamiento y equipos industriales … Área Descripción Norma Densidad nominal 70 kg/m3 UNE-EN 20354 Conductividad Térmica Tm Cº Temperatura Valor Unidad  de medida Norma Tm Cº 50 0.039 λ UNE-EN 12667 Tm Cº 100 0.047 λ UNE-EN 12667 Tm Cº 150 0.055 λ UNE-EN 12667… Leer más »Manta armada

Materiales de cambio de fase

Las ventajas de la inercia térmica son patentes, pero los requerimientos espaciales, su peso y su determinación formal arquitectónica las relegan al olvido. La construcción actual busca la rentabilización del espacio acercando la superficie construida a la útil y reducir costo gracias a la ligereza constructiva. Las nuevas fachadas de vidrio de mínimo espesor son el paradigma de la arquitectura actual, todo lo contrario al concepto de la inercia térmica. Los materiales de cambio de… Leer más »Materiales de cambio de fase

Vidrio celular

El vidrio celular, llamado también en ocasiones vidrio expandido, es un material de construcción de aparición relativamente reciente, creado a partir de polvo de vidrio cocido. Se utiliza fundamentalmente como aislante térmico o como protección contra el fuego, y también en falsos techos de lugares muy húmedos o con necesidad de mantener buenas condiciones de asepsia. El material se obtiene tras fusionar polvo vítreo, normalmente proveniente del reciclaje de vidrio blanco. Mediante procesos termoquímicos, el… Leer más »Vidrio celular

Poliestireno

El producto de la polimerización del estireno puro se denomina poliestireno cristal o poliestireno de uso general (GPPS, siglas en inglés). Es un sólido transparente, duro y frágil. Es vítreo por debajo de 100 °C. Por encima de esta temperatura es fácilmente procesable y puede dársele múltiples formas. Para mejorar la resistencia mecánica del material, se puede añadir en la polimerización hasta un 14% de caucho (casi siempre polibutadieno). El producto resultante se llama poliestireno de… Leer más »Poliestireno

conductividad térmica: aislante térmico

Capacidad de un material para conducir el calor entre sus caras. Se mide por un coeficiente específico [λ]. Si dicho coeficiente es inferior a λ<0,085Kcal/mhºC<0,10W/mºC se dice que el material es aislante térmico específico (debe ser tomado a 20ºC, ya que varía según la temperatura a la que se tome, de forma que a menos temperatura menos coeficiente)