Saltar al contenido

Seguro decenal y responsabilidad civil

Si eres arquitecto y te mueves en el mundo de la obra nueva (especialmente residencial), seguro que has oído hablar —más de una vez— del seguro decenal. No es un capricho de las aseguradoras ni una moda: es una obligación legal muy seria. Pero, ¿qué cubre exactamente? ¿Quién lo tiene que contratar? ¿Cómo se paga? Y sobre todo, ¿cómo afecta esto a nuestra responsabilidad como técnicos?


¿Qué es el seguro decenal?

El seguro decenal es una póliza que cubre durante 10 años los daños estructurales graves que puedan aparecer en un edificio después de su finalización. Es decir, si en ese periodo aparecen grietas, hundimientos o fallos en la cimentación o la estructura del edificio que lo hagan inseguro, este seguro responde económicamente.

No cubre cualquier tipo de desperfecto, solo los que afectan a la resistencia mecánica o estabilidad del edificio. Compruébalo en tus pólizas o en las ofertas que te realicen.


¿Quién lo contrata y cuándo?

Por ley, lo contrata el promotor (aunque a veces los técnicos nos vemos implicados en su tramitación). Es obligatorio si se trata de:

  • Edificación de uso residencial
  • Que vaya a ser vendida a un tercero (aunque sea solo una vivienda)

El seguro debe estar formalizado antes de entregar la obra o escriturar las viviendas, porque el notario no podrá inscribirla en el Registro de la Propiedad sin acreditar su existencia.


¿Dónde se regula?

Todo esto está regulado en:

  • 🏛 Ley 38/1999, de Ordenación de la Edificación (LOE)
    • Art. 19: fija las responsabilidades decenales
    • Art. 20: exige seguro obligatorio
    • Art. 17: define qué daños deben cubrirse

También aplica el Código Civil en cuanto a responsabilidades por vicios ocultos (art. 1591), pero la LOE lo especifica con más detalle.


¿Y el arquitecto qué pinta en todo esto?

Aunque el seguro lo contrata el promotor, los arquitectos podemos vernos implicados si el fallo estructural tiene su origen en un error de proyecto o de dirección de obra. En ese caso, la compañía aseguradora puede repetir contra nosotros si se demuestra nuestra responsabilidad.

Por eso es importante que, además del seguro decenal (que protege al comprador), tengamos nuestro propio seguro de responsabilidad civil profesional (RC Pro), que nos protege a nosotros como técnicos.


¿Cómo se paga el seguro decenal?

Normalmente el seguro decenal se paga de estas maneras:

Modalidad de pagoCaracterísticas
Pago único por obraSe paga todo junto al acabar la obra. Cubre 10 años.
Pago fraccionadoMenos común. Se paga en varios plazos, pero con cobertura global de 10 años.
Por cada promociónEl promotor contrata uno por cada proyecto residencial.

¿Hay casos en los que no es obligatorio?

Sí. Según la LOE, no es obligatorio si:

  • El edificio es para uso propio del autopromotor (y no se va a vender durante 10 años).
  • Es un edificio de uso no residencial (oficinas, naves, locales…).
  • Se trata de una reforma sin afección estructural.

Eso sí, en algunos casos los bancos pueden exigirlo igual para conceder hipotecas, aunque no sea legalmente obligatorio.


Bibliografía y normativa citada


En resumen, si trabajas en obras nuevas residenciales, el seguro decenal es una pieza clave para que el edificio pueda venderse y estar protegido frente a daños graves. Aunque no lo contrates tú como arquitecto, sí te puede afectar si los daños provienen de un fallo de proyecto o dirección.

Y no lo olvides: el seguro decenal no te cubre a ti como técnico, para eso está el RC profesional, que es nuestro salvavidas cuando las cosas se tuercen.

Comparte este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *