Estamos en el mes de abril, lluvias mil, dice el refranero. Pero también dice el saber popular Abril tronado, viene buen verano. A lo lejos parece que se viene tormenta y esto parece que puede apuntar a que necesitemos pensar en que el verano puede venir caluroso, o cuando menos muy soleado.
En toda nuestra geografía es conocido el verano como época para vivir muy en relación con el exterior, en las terrazas de Madrid, en los furanchos de Galicia, en los txocos vascos. En todos ellos, y especialmente en las Canarias necesitaremos contar con una buena sombra. Claro ejemplo de ello pueden ser los trabajos de techos móviles en Las Palmas que buscan protegernos del sol cuando lo necesitamos y permitir la entrada al interior cuando es más importante.
El poder elegir cuando si y cuando no disfrutaremos de sombra es modificar el espacio a nuestro gusto. Un elemento fijo como una marquesina cubierta puede protegernos del sol, e incluso de la lluvia pero impedirnos disfrutar de un buen dia de sol en las estaciones más frescas.

Consejos para situar tu sombra en el verano
Si cuentas con un espacio exterior en tu parcela, o en tu edificio busca aquel en el que puedas estar más protegido, como un espacio en L, donde puedas estar refugiado del aire. Esto te permitirá tener una situación de privilegio en el sentido de la exposición al aire, muy molesto en los momentos de descanso en el exterior. No cabe duda de que hablamos de zonas en las que tengas sol y en las que puedes tener relación con el interior.
La sombra es importante en las zonas en las que estarás quieto, por ejemplo comiendo, descansando o charlando. Es importante que te pueda cubrir del sol durante esos momentos. Ahora piensa, lo utilizarás más a mediodía o por la tarde? Esto es importante para orientar bien la sombra. Si quieres protegerte del sol de mediodía, muy alto, la sombra la tendrás que buscar con elementos situados en la parte superior.
Si tu espacio está orientado al este tendrás luz de mañana y es posible que a mediodía tengas algo de sombra generada por la propia edificación. Sin embargo, si tu espacio está orientado al oeste tendrás luz toda la tarde y necesitarás buscar una sombra vertical que te proteja de la exposición del sol, o del sobrecalentamiento del espacio interior. Recuerda que por las mañanas y por las tardes el sol está más bajo y tiene más incidencia horizontal.
¿Cómo es un techo móvil?
Existen varias alternativas. Desde las más corrientes como tener un toldo desmontable hasta tener un sistema complejo de sistemas escamoteables.

Sistema de toldo desmontable. Vivienda en Arteixo diseñada por Flu-or Arquitectura. Fotografía Héctor Santos-Diez
Desde la mayor simplificación, disponiendo de una estructura fija sobre la que se atan o fijan puntualmente toldos o lonas, se puede obtener una buena sombra en los períodos en los que se necesita. En la imagen, se puede ver la protección del sol de mañana. El espacio interior se conecta con el espacio exterior y se refresca con esta sombra.
Si te fijas en las soluciones de las tiendas y terrazas en la calle podrás ver muchos ejemplos de tecnologías de «quita y pon» que pueden ser interesantes para soluciones provisionales o temporales.
Si buscas algo más construido y permanente, pero que pueda ser móvil, retráctil y versátil, entramos en otra categoría. Los sistemas retráctiles parten del mismo funcionamiento pero pueden ser automáticos. Imagínate unas persianas conectadas a esta estructura principal, o unos paneles móviles. Ese es el principio en el el que se basan los demás sistemas. La imaginación puede ir un poco por delante de la tecnología, pero en este sentido, hay muchos sistemas desarrollados.
