Saltar al contenido

cubierta

Paneles y tejas de PVC y su comportamiento en cubiertas

Hemos estado buscando alternativas a los sistemas convencionales de cubierta en España. Resulta que en Panamá, ha surgido una creciente preferencia por los paneles y «tejas» de PVC. Esta solución constructiva se ha empleado con mayor frecuencia en los últimos años debido a sus notables ventajas en comparación con las tejas de zinc o fibrocemento. Estos sistemas de placas ofrecen una durabilidad estimada de más de 25 años y una alta resistencia a la corrosión… Leer más »Paneles y tejas de PVC y su comportamiento en cubiertas

modern glass building with asbestos sheet siding

Cómo justificar correctamente la retirada de residuos de amianto en las ayudas y subvenciones

En las últimas ayudas públicas que se han publicado y en las esperadas para este año se incluyen algunas partidas específicas para la retirada de amianto. Hay que considerar que se trata de un material potencialmente peligroso, que forma parte de muchos materiales de construcción que se venían utilizando y que requieren un tratamiento especial con el fin de aislarlos y de facilitar el tratamiento específico o la deposición controlada. En este tipo de ayudas… Leer más »Cómo justificar correctamente la retirada de residuos de amianto en las ayudas y subvenciones

La reforma integral de cubiertas tradicionales

Las viviendas unifamiliares están en el punto de mira de todos. El modelo energético que se está formulando plantea una reforma total de la envolvente, y una parte importante de la envolvente es la cubierta, punto que nos protege de la entrada directa de agua, nos da la forma característica del edificio y contiene gran parte del calor generado en el interior. Se cree que en 2022 se reformarán 1,75 millones de viviendas en España… Leer más »La reforma integral de cubiertas tradicionales

stone stairs amidst exotic trees in lush garden

Final del verano y nuevos equipamientos de irrigación

Vivo en una región en la que hasta el momento siempre tuvimos abundancia de agua. En Galicia tuvimos algún verano caluroso, pero hasta el momento no habíamos entrado en alerta por sequía. En algunas localizaciones hemos sufrido cortes en el suministro de agua. La característica principal de nuestro paisaje es el verde, la vegetación, bien forestal, bien cultivos y jardines. Lo que hasta ahora podía abastecerse de agua de forma natural, a través de la… Leer más »Final del verano y nuevos equipamientos de irrigación

Las posibilidades del césped artificial en situaciones urgentes

Llegan visitas y la casa está sin barrer… Imagínate que tienes un evento y tu jardín está sin hierba, o ha perdido su color. La solución puede ser la instalación de césped artificial que mantiene su color y en cierta manera recuerda la calidez de un césped. Se me ocurre que también puede ser utilizado para recuperar la imagen urbana de espacios devastados. Por ejemplo, las calles perdidas en la Palma, en Canarias, pueden utilizar… Leer más »Las posibilidades del césped artificial en situaciones urgentes

La necesidad de controlar la retirada de amianto

El amianto, o asbesto, es un mineral fibroso con cualidades ignífugas empleado en numerosos procesos industriales y productos manufacturados. En la construcción tuvo su momento ya que formaba parte esencial de elementos de fibrocemento como paneles, tubos y placas de cubierta. Las alarmas sanitarias a nivel internacional que surgieron a mediados de los años sesenta sobre la influencia del amianto en la aparición del cancer y la dimensión ambiental del problema tuvieron una escasa incidencia… Leer más »La necesidad de controlar la retirada de amianto

Tejados de bajo coste

Estamos ante una subida de precios de los materiales debido a múltiples factores. Entre ellos está el incremento del coste de la energía, la falta de stock, la escasa mano de obra… Todo esto nos lleva a buscar en la mayoría de los casos soluciones económicas, que en muchos casos no son los mejores materiales ni los mejores sistemas constructivos. En este artículo sobre cubiertas para tejados económicas hablan de los cuatro tipos más utilizados… Leer más »Tejados de bajo coste

IFAMA y las impermeabilizaciones de naves industriales

Hace cosa de cinco o seis años se presentó la tesis doctoral «Análisis de la durabilidad de la cubierta plana invertida, a través del estudio de las interacciones e incompatibilidades entre las membranas sintéticas y el poliestireno extrusionado», del arquitecto técnico Antonio Pedrosa González. A través de la consulta a su texto he visto como la impermeabilizacion de naves industriales ha mejorado con el desarrollo de las láminas de EPDM (etileno – propileno monómero diénico)… Leer más »IFAMA y las impermeabilizaciones de naves industriales

Sistemas de paredes vegetales naturales

Cuando elegimos plantas para decorar o para dar vida a nuestros espacios interiores debemos de elegir aquellas que, de forma natural se adaptan a nuestras condiciones interiores. Muchas veces intentamos adaptar el ambiente interior para mantener nuestra vegetación en buen estado.. Estos sistemas de jardinería vertical, combinados con las propiedades estéticas, acústicas, olfativas, si , olfativas, de las plantas, aportamos una mejor calidad espacial, interesante para nuestra vivienda o nuestro negocio. Hablemos de construcción Necesitamos… Leer más »Sistemas de paredes vegetales naturales

Cerco de estanqueidad – cómo proteger el punto sensible de la cubierta

Los cambios de plano en una cubierta son su mayor debilidad. Si nos centramos en cubiertas inclinadas y vemos lo que pasa en las traseras de las chimeneas, por ejemplo, comprobaremos que suelen ser puntos de acumulación de agua, implicando además que sea zona de depósito de residuos, hojas u otros. Para esto se han fabricado piezas que jugando con la formación de la pendiente solucionan la evacuación de agua hacia los lados.  Lo mismo… Leer más »Cerco de estanqueidad – cómo proteger el punto sensible de la cubierta

Estructuras textiles tensadas – ¿dónde empezar a buscar?

Si has llegado hasta aquí es probable que estés buscando información sobre cubiertas o falsos techos textiles. Estas soluciones se basan, como las estructuras tensadas se definen, por dar soluciones de superficie con formas muy características, con grandes luces y propiedades lumínicas muy específicas. El motivo de este artículo es acopiar enlaces y referencias que sirvan de índice para localizar las soluciones estructurales, materiales textiles empleados, detalles concretos… Como no es nuevo su uso, y… Leer más »Estructuras textiles tensadas – ¿dónde empezar a buscar?

Plantas en cubiertas ajardinadas

Para la buena ejecución de una cubierta ajardinada, en primer lugar debe garantizarse un buen funcionamiento de la cubierta en si, tanto en la recogida de aguas (no puede encharcarse, por tanto debe tener pendientes) y debe resistir correctamente (el peso de la tierra mojada es una gran sobrecarga) La capa de tierra suele tener 1/3 de la altura de la vegetación que pueda contener arriba, con unos espesores mínimos de 10-15 cm. Para la… Leer más »Plantas en cubiertas ajardinadas

Esquemas de cubierta plana

En el apartado de CAD de teoriadeconstruccion pueden visualizarse una serie de detalles constructivos que esquematizan los distintos funcionamientos de modelos de cubierta plana. Para acceder click en el título

Paneles solares de Pizarra

Existen paneles solares térmicos, cuya caracteristica principal es que la superficie de captacion es de pizarra, en lugar de ser de vidrio como ocurre en los los paneles convencionales. Se trata de paneles utilizables tanto para produccion de ACS, como para apoyo de sistemas de calefaccion. Las ventajas de este sistema son indiscutibles: Estética. Nos encontramos con un panel totalmente invisible, que se integra perfectamente en el sistema de cubierta, con la unica limitacion de que… Leer más »Paneles solares de Pizarra

Estadio de Braga. Souto de Moura

Las características innovadoras de la estructura de cubierta, han motivado amplios estudios desarrollados durante la fase de diseño por varias entidades independientes, cuyo objetivo era definir adecuadamente la carga de viento de diseño, evaluar el comportamiento correspondiente estático y dinámico, e investigar la susceptibilidad a las inestabilidades aeroelástico. Estos estudios comprendieron el desarrollo de diferentes modelos numéricos de la estructura y una serie de pruebas de túnel de viento realizadas en modelos físicos. fotografía Luis… Leer más »Estadio de Braga. Souto de Moura

cubiertas vegetales

Una cubierta vegetal consta en esencia de las siguientes capas, dependiendo de la solución adoptada varias de estas funciones pueden ser asumidas por un solo material: Lámina impermeable. Impide el paso del agua y la conduce hacia su evacuación. Protección antiraices Puede ser independiente o una característica de la lámina. Capa drenante. Permite que el agua discurra sin obstáculos por encima de la lámina hasta su evacuación. Capa de retención. Retiene parte del agua que… Leer más »cubiertas vegetales