Saltar al contenido

Limpieza de conductos de ventilación

El aire que respiramos es realmente uno de los alimentos básicos para nuestro organismo. En el artículo de hoy hablamos sobre ka importancia de una buena instalación de conductos de ventilación y cómo esto influye en su posterior limpieza, lo que implica una mejor calidad del aire.

Empresas como Dukto cuentan con equipos especializados para la limpieza de los conductos, pero empecemos por el principio, ¿quien nos obliga a tener una instalación de ventilación y qué norma regula su limpieza?

La normativa que seguimos en España es el RITE, Reglamento de las Instalaciones Térmicas en Edificios (Real Decreto 1027/2007) y regula exhaustivamente las instalaciones térmicas (calefacción, climatización, pero incluye ACS y ventilación) en todos los edificios con sistemas fijos de climatización.

En esta norma se establece que todos los edificios distintos a vivienda unifamiliar privada deben disponer de un sistema de ventilación mecánica que aporte caudales mínimos de aire exterior suficientes para evitar la acumulación de contaminantes. Ya hablamos de esto más veces, pero conviene recordar que define categorías de calidad del aire interior (IDA 1 a 4) según el uso (hospitales, oficinas, comercios, etc.) y métodos de cálculo de los caudales mínimos (por persona, por área, por concentración de CO₂, dilución, etc.). En ocasiones puedes justificar el cálculo del aire por varios métodos, a veces es confuso, pero no es el tema principal del artículo, seguimos…

Ejemplo de tubo sucio, sucio sucio…. ¿te imaginas respirar el aire que pasa a través de este tubo?

Para evitar respirar aire como el que pueda entrar por este tubo, se exige que el aire exterior se introduzca filtrado, capturando previamente partículas, bichitos… que puedan estar en el aire. Además invita a suavizar la temperatura del aire que se coge del exterior con la instalación de recuperadores de calor en los sistemas de ventilación para mejorar la eficiencia energética.

Todas estas instalaciones de ventilación y renovación de aire están muy bien, pero cuando y como deben de limpiarse?

La UNE 100012:2005 (“Higienización de sistemas de climatización”) es una norma que complementa el RITE estableciendo criterios detallados para la limpieza y desinfección de conductos y equipos de climatización. En esta norma se describen los métodos de limpieza recomendados:

  • aspiración con contacto
  • inyección de aire a presión
  • cepillado mecánico

En esta norma también se explica como evaluar los tipos de suciedad para que podamos decicidr de que manera hay que limpiar. Estos métodos pueden ser inspecciones visuales, mediciones de partículas adheridas, muestreos microbiológicos, etc…

¿Cada cuánto tiempo hay que limpiar los conductos de ventilación?

La respuesta rápida, cuando sea necesario. La respuesta normativa pues dice que la frecuencia de limpieza dependerá del estado higiénico y la actividad del local, pero lo que permite es realizar inspecciones y evaluar si se detecta suciedad.

Como recomendación, planteo directamente hacer una inspección, con un equipo de limpieza preparado, cada tres meses en edificios de toda clase, especialmente en hospitales e industrias alimenticias, y también en aquellas con gran densidad de gente, como pueden ser los centros educativos.

¿Cómo influye el diseño de la instalación en su limpieza?

La limpieza empieza por un diseño limpio, en el sentido que cuanto más recto, directo y homogéneo sea el caudal de aire menos partículas va a acumular. Las paredes suaves, sin aristas, sin encuentros, sin cambios de sección. Un esquema muy orgánico permite una facilidad de limpieza mayor.

De todas formas, el RITE exige explícitamente que las redes de conductos incluyan aperturas de servicio (registro) para permitir la limpieza y desinfección, según la norma UNE‑ENV 12097. También indica que todos los elementos (trampillas, bandejas, silenciadores, recuperadores, etc.) sean desmontables y accesibles para su limpieza. Pero también digo, si la colocación de estos elementos se realiza de forma torpe, son los principales focos de acumulación de suciedad.

¿Es obligatorio realizar esa limpieza?

Hablabamos líneas arriba sobre la obligatoriedad de limpiar las instalaciones de ventilación. Pues es obligatorio en TODAS LAS INSTALACIONES TÉRMICAS SUJETAS AL RITE. En concreto, en edificios no residenciales: oficinas, hoteles, comercios, centros educativos, hospitales, laboratorios y locales públicos o deportivos, donde la ventilación mecánica es común. También se incluyen fábricas e industrias con sistemas de climatización. En los edificios residenciales colectivos (por ejemplo, comunidades de vecinos con ventilación centralizada) se aplica igualmente el RITE, aunque en vivienda unifamiliar suele bastar el CTE HS3 para la ventilación básica. No olvidar que las instalaciones térmicas de potencia elevada (instalaciones de más de 70 kW) también están específicamente sujetas a limpieza anual obligatoria según el RD 238/2013.

Comparte este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *