Saltar al contenido

sintético

Los tableros y los armarios para baños

En esta época de Navidad, después de una poderosa ducha para quitarnos el frío de encima, dejamos todo el cuarto de baño empañado. Imaginaros lo que puede ser el día a día de los armarios para baños, con semejante cantidad de humedad ambiente. Me gusta dibujar en los vidrios empañados, es una costumbre. Como aficionado a la construcción me gusta que los materiales se conserven debidamente, que tengan un envejecimiento natural, y para ello deben… Leer más »Los tableros y los armarios para baños

Expertos en granitos y mármoles

Mi estudio está justo detrás del museo «Domus» en A Coruña. Un tremendo bloque de granito que parece sobresalir de la piedra, con una fachada en forma de vela, de piedra metamórfica. Dia a dia, a través de nuestra ventana está enmarcada su fachada trasera, sobria, ortogonal, con un tono arena que proviene del granito silvestre. Es famoso el dicho que en Galicia hay tanta piedra que se podría aplacar toda la superficie terrestre, también… Leer más »Expertos en granitos y mármoles

Impermeabilización de terrazas con poliurea (I)

La poliurea es un plato que se sirve en caliente ¡ y en frío! por lo que tendremos dos artículos sobre el tema. En este artículo hablaremos de la impermeabilización con poliurea que, al igual que el poliuretano,  es un polímero sintético. La principal diferencia entre ellos es su composición, ya que en la reacción de polimerización se forma un enlace urea. Las poliureas se generan con la reacción de polímerización por condensación de un diisocianato… Leer más »Impermeabilización de terrazas con poliurea (I)

Mezcla de polímeros reciclados en la fabricación de tabiques

De vez en cuando reviso los enlaces que llegan a esta web y he descubierto que han hecho referencia a un viejo artículo de 2012, que escribí sobre la fenoftaleína. Ahora forma parte de la bibliografía de un artículo académico, lo cual me agrada, y paso a pegar aquí el resumen y un enlace al artículo original. En este trabajo de investigación se estudia la reutilización de materiales de desecho industrial, específicamente polímero, como alternativa… Leer más »Mezcla de polímeros reciclados en la fabricación de tabiques

Impermeabilización de la envolvente exterior

Cuando hablamos de la envolvente nos referimos a las fachadas y a la cubierta, incluyendo su partes sensibles, los huecos. A lo largo de la historia nos hemos resguardado de la intemperie, sobre todo de la lluvia, y nos ha llevado a desarrollar cada vez métodos más complejos. Siempre me ha parecido que la arquitectura está en aquellos lugares que la gente modifica y reconoce como suyos, como su cobijo, como el espacio al que… Leer más »Impermeabilización de la envolvente exterior

¿Quieres cambiar tu bañera por una ducha?

Hace un par de días salió en la presa gallega una noticia impactante «A Vigo sólo le queda auga para 25 días». Aunque puede ser un título sensacionalista, da una idea de la situación en la que estamos. Es probable que el hecho de pegarse un buen baño es cada vez un lujo más caro. Aunque cambiar la bañera por una ducha no es la solución a los problemas medioambientales, si es una manera que… Leer más »¿Quieres cambiar tu bañera por una ducha?

El dilema de la tarima flotante, o el gato por liebre

Cuando tratamos de buscar un pavimento que «se parezca a la madera» entramos en un conflicto, pasando por alto que el mayor conflicto es el de utilizar directamente o no la madera como pavimento. Hoy en día donde el casi todo vale, si queremos hacerlo bien, tenemos que valorar muchos aspectos, desde cómo se comportan al desgaste, a la incidencia del sol, etc. Se valora positivamente una elevada conductividad y capacidad térmica de los cerramientos… Leer más »El dilema de la tarima flotante, o el gato por liebre

Láminas impermeables en cubierta plana… ¡ayuda!

¿Estás trabajando en alguna impermeabilización de cubierta? ¿Te das cuenta de la línea a trazos que dibujas en un detalle constructivo? ¿Has llegado a definirla correctamente y a colocarla en el orden adecuado? Me hago esta pregunta siempre que intento enseñar muestras de láminas y explicar su funcionamiento. La intención de este artículo es poder encuadrar los tipos de lámina y que puedas saber donde y cómo utilizar cada uno. Si has llegado hasta aquí y… Leer más »Láminas impermeables en cubierta plana… ¡ayuda!

Más pros y contras sobre la madera tecnológica

¿Por qué titulo esto como «mas pros y contras…»?  -Pues por que los pros y contras habituales los podéis ver en más blogs y páginas del mundo del bricolaje.  Seguramente si habéis llegado a este artículo es porque conocéis el material y queréis saber alguna opinión más sobre este material. Es probable que hayáis visto algún episodio de Bricomanía donde os han enseñado a instalarla o bien, os la ha recomendado alguien para instalar, porque… Leer más »Más pros y contras sobre la madera tecnológica

¿Cómo describo un mortero autonivelante?

El tipo más utilizado de pasta autonivelante es la cementosa, aunque también son de uso frecuente las de sulfato cálcico para interiores y las de resinas sintéticas para usos industriales y especiales. Si, he dicho pasta autonivelante. La denominación pasta autonivelante es genérica para cualquier tipo de ligante, mientras que la denominación «mortero autonivelante» aunque equivalente, suele aplicarse más  específicamente  a  los  productos  cementosos. Lass Pastas Autonivelantes se definen, caracterizan y clasifican según la norma… Leer más »¿Cómo describo un mortero autonivelante?

Materiales separadores elastómeros

Recuerda que puedes imprimir esto en pdf. CR (cloropreno) Se utiliza principalmente en forma de junta externa en los sistemas de refrigeración (freón 22). El neopreno también se utiliza en presencia de oxígeno. Resiste a los alcoholes, ácidos suaves, agua, aire, amoníaco, argón y otros gases. Sus temperaturas de utilización van de -20°C a +90°C. CSM (polietileno clorosulfonado) Utilizado para vehicular fluidos fuertemente oxidantes, fluidos alimentarios, numerosos productos químicos, etc… No se utiliza con hidrocarburos aromáticos o a base de cloro. Sus… Leer más »Materiales separadores elastómeros