Saltar al contenido

Reforma de los espacios de trabajo y oficinas

Escribo este artículo desde mi estudio, convertido hace unos años en espacio de coworking. Con el paso del tiempo hemos implementado cambios en el espacio para adaptarlo a nuestras necesidades. Como somos arquitectos y habitualmente diseñamos y construimos mobiliario nos ha resultado fácil. Si no te atreves a realizarlo tu mismo puedes consultar a una empresa de facilities services y conseguir ideas y muebles que no habrías pensado antes y que pueden solucionar mucho mejor tus necesidades.

imagen de un estudio en proceso de reforma y después de la reforma – FLU-OR Arquitectura

La experiencia de transformar tu propio espacio de trabajo permite una mayor libertad de transformación, aprender de errores y siempre reflexionar sobre las mejoras que se produjeron. Pequeñas decisiones como la colocación de un tipo de mesa, su orientación, su material… ya empiezan a condicionar la experiencia del dia a dia y por tanto el bienestar de las personas que utilicen el espacio así como su productividad.

Desde el punto de vista más personal y teniendo en cuenta mi experiencia en obra y construcción de mobiliario puedo hablarte de la importancia de la distribución del espacio de trabajo. Empecemos por ahí. Un espacio está bien distribuido cuando a lo largo de la jornada no tienes tropiezos con otras personas, cuando no tienes que hacer circulaciones tediosas, cuando, al fin y al cabo, fluyes en el espacio sin que este sea un impedimento.

Es cierto que en muchos casos el espacio perimetral viene condicionado por el propio edificio, pero en ocasiones es importante reflexionar sobre como utilizarlo. Aquí hay varias estrategias y decisiones que tomar. ¿Me pego a la pared? ¿Miro hacia la pared? Interrumpo el espacio con tabiques u otras particiones? Necesito rincones para aislarme? Todas estas preguntas deben de pasar por tu cabeza en el momento de toma de decisiones.

Factores de diseño del espacio de trabajo

Cuando colocas elementos altos pueden interrumpir la entrada de luz natural. Los lugares de trabajo durante todo el día cambian drásticamente su iluminación y también en función de las horas de uso la entrada o no directa de sol es importante, aunque también la luz reflejada. En ocasiones, la entrada de los rayos del sol directos pueden hasta ser un problema, bien debido al recalentamiento del local como al deterioro de elementos como suelos, mobiliario, papeles (ojo a como cambian de color las carpetas y otros elementos de papel con el sol!!!)

El mobiliario debe permitir un uso prolongado. Esto es, la ergonomía. Un taburete bonito puede ser un horror a última hora del dia para tu espalda. La relación entre alturas de los diferentes elementos, sillas, mesas y otros elementos de descanso deben adecuarse o bien deben de dar la posibilidad de intercambiar, o cambiar de posición para que el cuerpo, generalmente sedentario en este tipo de espacios, pueda moverse con naturalidad y en posiciones adecuadas.

No hablamos solamente de diseño funcional, sino apropiado para el movimiento humano, las posiciones naturales del cuerpo y nuestro bienestar. Puedes empezar por experimentar en lugares de trabajo diferentes, o hablar con técnicos con experiencia en el diseño basado en la ergonomía y los flujos de movimiento de gente en el trabajo.

Comparte este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *