Saltar al contenido

hormigón

Ensayo prelosa armada y terminada

Ensayo en Prefabricados Castelo. ver  Guía específica de marcado CE para productos prefabricados de hormigón  “ Prelosas para sistemas de forjados ” Las diferentes posibilidades de armados así como de cantos de celosía hacen de la prelosa armada un elemento constructivo de una gran versatilidad pudiendo ser utilizada para la ejecución de cualquier tipo de forjados y en especial para grandes cargas. Existe la posibilidad de fabricarlas con agujeros para la instalación de ganchos especialmente… Leer más »Ensayo prelosa armada y terminada

Colocación de armaduras para hormigón

Para una correcta colocación de las armaduras dentro del hormigón deberemos tener en cuenta los siguientes pasos: Las armaduras se colocaran en el encofrado enlazadas con mallas o armaduras transversales [Deben de venir en jaulas preparadas del taller] y se colocan los separadores oportunos para el asentamiento de dichas jaulas. Se debe dejar separaciones mínimas entre armaduras, siendo estas separaciones siempre mayores que el tamaño máx del árido del hormigón [S> 1.25 veces el tamaño… Leer más »Colocación de armaduras para hormigón

Hormigón con fibras de polipropileno

La presencia de fibra soporta a la mezcla homogénea y funciona como millones de puentes que distribuyen uniformemente los esfuerzos internos de retracción que tratan de separar la matriz. Estas mismas fibras interceptan la propagación de las micro grietas y paralizan su crecimiento. Las fibras interrumpen la acción capilar de la humedad y por ende permiten un curado más lento. Al mezclarse la fibra a una matriz de hormigón, la curva carga-deformación presenta un incremento… Leer más »Hormigón con fibras de polipropileno

Hormigonado con tubo tremie

http://www.concretonline.com/ El método tremie, de llenado por flujo inverso, se usa para verter hormigón a en presencia del nivel freatico o en excavaciones donde se empleen lodos tixotrópicos. El hormigón es bombeado de forma continua, a través de una tubería llamada tremie, deslizándose hacia el fondo y desplazando el agua e impurezas hacia la superficie. En el fondo del tremie existe una válvula para prevenir que el hormigón entre en contacto con el agua. El… Leer más »Hormigonado con tubo tremie

Metodo de protección del hormigón

Para que el acero pueda corroerse en el hormigón, le hace falta a la vez el oxígeno, un electrolito que es la solución intersicial del hormigón, y un agente agresivo, cloruros o carbonatación. Si falta uno solo de estos tres elementos, la corrosión no puede producirse. Los diferentes métodos de protección actúan sobre uno o varios de estos elementos. Los métodos preventivos intentan impedir la penetración de los elementos agresivos en el hormigón: protecciones de… Leer más »Metodo de protección del hormigón

Hormigón autocompactable

SCC (self compactable concrete) Hormigón autocompactable es aquél que puede fluir por su propio peso y llenar completamente el encofrado, incluso en presencia de un armado denso, sin necesidad de ninguna vibración, al tiempo que mantiene su homogeneidad” (EFNAC; febrero 2002). COMPONENTES El HAC está compuesto como el hormigón convecional pero además se utilizan aditivos superfluidificantes y adiciones de filler calizo junto con una selección de tamaño de grava específica, entre 12 – 16 mm.… Leer más »Hormigón autocompactable

Aditivar el hormigón

-Forma adición. La mayor parte de aditivos se presentan en forma líquida y se adiciona mediante aparato dosificador. Este suele estar instalado de forma que vierte el contenido en la tubería o en la báscula del agua. Cuando un aditivo se adiciona directamente sobre el camión mezclador se cuidará especialmente que se vierta directamente sobre la masa del hormigón, de forma que no se pierda el activo por las paredes de la cuba. -Dosificación. Deberá… Leer más »Aditivar el hormigón

Aditivos de bombeo: definición y efectos

Los aditivos de bombeo son productos que mejoran el transporte mediante bomba del hormigón, aumentando su cohesión y evitando la segregación de sus componentes, al mismo tiempo lubrican la masa facilitando su tránsito por las conducciones. Dosificación Los aditivos de bombeo se deberán añadir en las condiciones y porcentajes recomendados por cada fabricante.

Anticongelantes: definición y efectos

Los aditivos anticongelantes son aquellos que disminuyen el punto de congelación del agua del hormigón. Aplicaciones Hormigonado con bajas temperaturas Dosificación Los aditivos anticongelantes se deberán añadir en los porcentajes recomendados por cada fabricante, además el uso de estos productos no excluye la aplicación de otras medidas de protección contra el frío de las estructuras hormigonadas, de acuerdo con las recomendaciones y requisitos de la EHE en sus artículos sobre hormigonado en tiempo frío.

Aireantes: definición y efectos

Los aditivos aireantes son aquellos que producen un aumento del aire ocluído en el hormigón fresco y endurecido. El aire introducido en el hormigón por la agitación del amasado, se desarrolla y estabiliza por efecto del aditivo aireante formando un sistema de burbujas semi microscópico que se distribuye uniformemente en la fracción de la pasta de la masa. El uso de aditivos aireantes en los hormigones produce un efecto mejorador de la trabajabilidad y de… Leer más »Aireantes: definición y efectos

Retardantes: definición y efectos

Los aditivos retardantes son aquellos que producen un cierto retraso en el tiempo de fraguado del cemento. Aplicaciones Los aditivos retardantes se usan cuando se precisa controlar el fraguado de los hormigones en condiciones de puesta en obra difíciles debido a diversas causas como pueden ser las siguientes: •Hormigonado en tiempo caluroso. •Largos desplazamientos. •Estructuras sin discontinuidades. Dosificación Para la dosificación de los aditivos retardantes se deberán seguir las instrucciones facilitadas por el fabricante respecto… Leer más »Retardantes: definición y efectos

Acelerantes de fraguado: definición y efectos

Los acelerantes del fraguado son aditivos cuya función principal es reducir o adelantar el tiempo de fraguado del cemento. La temperatura de la mezcla puede influir en la eficacia de los aditivos. Dosificación Las dosificaciones habituales son muy variables y se recomienda consultar al fabricante. Aplicaciones Las aplicaciones principales de estos aditivos son: •Hormigonado en tiempo frío. •Puesta en servicio rápida.

Superfluidificantes: definición y efectos

Los superfluidificantes, también conocidos como reductores de agua de alto rango, son aditivos que, por sus características pueden ser utilizados de dos maneras: •Aumentar significativamente la trabajabilidad para un mismo contenido de agua sin producir segregación. •Disminuir significativamente el contenido de agua para la misma trabajabilidad. El uso combinado de las dos funciones anteriores nos permiten adaptarnos a cada circunstancia y conseguir una mejora de las características del hormigón y de su puesta en obra.… Leer más »Superfluidificantes: definición y efectos

Fluidificantes: definición y efectos

Los fluidificantes, comúnmente llamados reductores de agua, son aditivos que, por sus características, pueden producir las siguientes funciones: •Aumentar la trabajabilidad para un mismo contenido de agua sin producir segregación. •Disminuir el contenido de agua para la misma trabajabilidad. El uso combinado de las dos funciones anteriores nos permiten adaptarnos a cada circunstancia y conseguir una mejora de las características del hormigón. Dosificación Las dosificaciones habituales son del orden del 0,2% – 0,4% del peso… Leer más »Fluidificantes: definición y efectos