En estos días post confinamiento hemos visto como han proliferado las ventas en la costa de apartamentos y viviendas en el rural. Parece que lo avanzaba la exposición de Rem Koolhaas ‘Countryside. The Future’ en el Guggenheim de Nueva York, donde propone un regreso al medio rural. A continuación explicamos qué puede pasar cuando estás […]
Realidad virtual en el mundo de la construcción
Enseñar una obra a distancia puede ser parte de nuestro trabajo, cada vez más telemático. Incluso podemos necesitar utilidades de realidad virtual para arquitectura en el momento que estamos proyectando una obra. Con el avance de las tecnología BIM, los trabajos colaborativos y la potencia de los nuevos motores de renderizado podemos crear entornos virtuales […]
Abrimos cuenta en #instagram
Las últimas publicaciones, para que estés al dia y puedas seguir la cuenta de instagram @teoriadeconstruccion Ver esta publicación en Instagram Empieza una nueva obra, el Instagram de @teoriadeconstruccion con novedades a la vista. #construccion #building #hormigon #concrete #workyard #3d #twinmotion #educacion #didactica #didactics #education Una publicación compartida de Teoría de Construcción (@teoriadeconstruccion) […]
Resumen del año 2018
Las casi 150.000 visitas que hemos tenido este año nos mantienen como blog, es un apoyo moral importante contar con la lectura de tanta gente. La gente del blog stepienybarno.es han vuelto a sacar por año consecutivo un ranking de los 50 blogs más influyentes de arquitectura, en el que nos mantenemos en una discreta […]
La obra en la tableta: Sketchup
Esta serie de artículos de “La obra en la tableta” surgen de la utilización de una tableta en nuestro día a día, utilizándola como complemento para dibujar, visualizar y anotar información, teniendo además nuestros archivos listos para consultar en cualquier momento. Hay muchos “enemigos” de esta herramienta, quizá porque su sencillez gráfica no invita a la […]
La obra en la tableta: Construct AR
Sigo el camino recorriendo las aplicaciones que puede que nos acompañen como un miembro más del estudio dentro de unos años. Esta vez es el turno de una aplicación “poco seria” pero que me interesa tener en cuenta, sobre todo para ver por donde evoluciona. Esta aplicación de un estudio norteamericano es capaz de mostrarnos una […]
La obra en la tableta: BIMx
Empiezo un nuevo capítulo dentro del blog, esta vez asociado a la experimentación de nuevas herramientas centradas en la visualización de archivos en obra. En la práctica diaria es muy habitual realizar consultas obra – estudio , que muchas veces se resuelven por mensajería instantánea, capturas de pantalla, planos concretos en pdf… Pero existen unas […]