Saltar al contenido

ladrillo

Técnicas robóticas en la colocación de ladrillo

En este artículo presentamos dos técnicas recientes para la colocación de ladrillo, baseadas en programación y robótica. El primer caso procede del ETH de Suiza. Donde se han realizado los paneles para la construcción de un edificio de servicios, consistente en una gran habitación de fermentación de las uvas, una sala de almacenaje de barriles, y una cubierta para degustación y catas. . El método de producción robótica que ha desarrollado en la ETH ha… Leer más »Técnicas robóticas en la colocación de ladrillo

Sistema robotico volador de colocación de ladrillo

A team of scientists has demonstrated that a coordinated group of pre-programmed, autonomous robots can do the job of building workers, constructing a six meter high tower without any human intervention. Architects say this new technology paves the way for new methods of engineering buildings of the future. ver artículo sobre sistemas robóticos

Ladrillos de «suelo»- cemento

La forma tradicional de uso de tierra en ladrillos es como adobe o tapial, aunque con limitaciones: poca resistencia mecánica y muros de gran espesor, vulnerabilidad a los agentes atmosféricos y a la erosión por acción de agentes externos. Para mejorar estas caracteristicas se agrega un agente estabilizador como es el cemento. El suelo-cemento surge entonces como la mezcla de suelo, cemento yagua, dosificados, mezclados y compactados. Como recomendación de aprovechamiento de recursos se pueden… Leer más »Ladrillos de «suelo»- cemento

Módulación de muro

En primer lugar se debe definir el módulo como el ancho de una pieza más una junta (en el caso de la imagen, para un ladrillo de 24cm y junta 1cm, el módulo es 25 ). La longitud de un muro será «n» veces el módulo – 1 junta. El hueco que se realice con ese módulo tendrá de dimensiones «n» veces el módulo + 1 junta. De igual forma se realiza la modulación en… Leer más »Módulación de muro