Saltar al contenido

terreno

Cimentaciones flotantes

Cuando la capacidad portante del terreno es muy pequeña, es posible construir un cimiento que, a la manera de un barco, flote. Se fundamenta en que si el peso del suelo excavado es igual al peso del edificio que le colocamos encima, no hay incremento de la presión sobre el terreno. Se realiza, o bien mediante losa de cimentación o bien mediante pilotes flexibles, aquellos que soportan la carga mediante el rozamiento con la superficie… Leer más »Cimentaciones flotantes

Drenajes del terreno

1.- Siempre es aconsejable realizar el drenaje del terreno de cimentación 2.- El drenaje se podrá realizar con drenes colocados en el fondo de zanjas y con suficiente pendiente (por lo menos 5cm por metro) 3.- Las zanjas se rellenarán de cantos o grava gruesa y tendrán una pendiente longitudinal de al menos 3 ó 4cm por metro. Con anterioridad a la colocación de la grava de dispondrá un geotextil en la zanja que cumple… Leer más »Drenajes del terreno

Excavaciones para cimentaciones

1.- El terreno debe estar en las mismas condiciones que cuando se hizo el estudio geotécnico2.- La excavación se puede hacer manualmente si no se alcanza el nivel freático o mecánicamente encualquier caso. Se procurará no alterar las características mecánicas del suelo3.- Todos los lentejones (puntos duros locales) serán retirados para conseguir un terreno lo más homogéneoposible4.- De la misma manera las bolsadas (zonas más compresibles del terreno) serán excavadas y sustituidas porun suelo de… Leer más »Excavaciones para cimentaciones

Cimentación. Definición

Podemos definirlas como la parte del edificio cuya función principal es transmitir las cargas del mismo edificio al terreno, distribuyéndolas de tal forma que no superen su presión admisible ni se produzcan cargas zonales. Contrariamente a lo que pueda crear, los cimientos no solo sirven para absorber compresiones, sino que mediante esfuerzos de rozamiento y adherencia, llegan a soportar cargas de tracción y horizontales, anclando el edificio al terreno si fuese necesario. Siempre que sea… Leer más »Cimentación. Definición

Asientos

Hundimiento o ceñimiento del terreno por carga sobre el mismo. Las cimentaciones trasladan las cargas al terreno y este debe soportarlas. Si el terreno no es homogéneo o no lo son las cargas, se pueden producir asientos diferenciales. Los cimientos tienen la misión fundamental de trasladar las cargas al terreno lo más distribuidas uniformemente a fin de reducir los asientos. -Causas más frecuentes de asientos – No situar los cimientos sobre la parte firme del… Leer más »Asientos

Contenido del estudio geotécnico

Puedes descargar el documento adjunto en pdf donde se explica todo esto con claridad. Los puntos básicos son: – La localización del terreno y el encuadre geológico del mismo – La programación hecha: tipo de edificio grupos de terreno y puntos a reconocer – Los trabajos de reconocimiento efectuados: prospección, ensayos in situ, caracterización de rocas, toma de muestras y ensayos de laboratorio – La distribución de los distintos terrenos, con sus espesores, características, extensión… Leer más »Contenido del estudio geotécnico

prospección

Estudio geotécnico 2: Prospección Supone la exploración de un terreno para reconocer sus características. En los edificios C0 y terrenos T1, las pruebas de prospección deben complementarse siempre con calicatas. En los otros casos las pruebas de prospección siempre se complementarán con sondeos mecánicos. No se pueden utilizar exclusivamente métodos geofísicos debiendo siempre contrastarse sus resultados con sondeos mecánicos. Podrá llevarse a cabo mediante: – Calicatas 1.- Son excavaciones de distintas formas que permiten la… Leer más »prospección

El estudio geotécnico

El estudio geotécnico es el conjunto de información que nos proporciona las características del terreno en relación con el tipo de edificios previsto que es necesaria para proceder a la elección y dimensionado de sus cimientos.
Dado que las conclusiones del estudio geotécnico afectan al proyecto en cuanto a la elección de la estructura del edificio y al tipo y cota de los cimientos.