Saltar al contenido

hormigón

Refuerzo de pilares en zona sísmica

P. P. Golpe nos ha sugerido este artículo, que sale como noticia en lainformacion.com. Comentamos la solución que ha dado el japonés Dr. Igarashi ha inventado para, en un principio reducir el peligro de desmenuzamiento de los pilares en caso de acción sísmica. Su solución consiste en «encorsetar» los pilares con cinta de fibra de poliester con propiedades elásticas y con un adhesivo con base resinosa epoxy. Generalmente los pilares y otros elementos verticales antes… Leer más »Refuerzo de pilares en zona sísmica

Pintura anticarbonatación

Zollverein (SANAA) Fotografía de Thomas Mayer La pintura anticarbonatación protege a los derivados de la cal y de cemento de la degradación correspondiente a la carbonatación (proceso en que debido al contacto con el CO2 del ambiente y con el agua se produce la siguiente reacción: H2O + CO2 + Ca (OH)2 ↔ CaCO3 + 2 H2O donde el hidróxido de calcio pasa a ser carbonato cálcico, cambiando el pH) Generalmente afecta en el momento que… Leer más »Pintura anticarbonatación

Progresión de la fisuración en vigas

Corresponden por norma general a las patologías más graves, ya que se pueden aproximar a un estado límite último en función de su progreso. La fisuración en si misma no es un indicio alarmante, sí su progresión. El estudio en piezas flexadas de hormigón tiene dos estados que se diferencian porque la pieza pasa de un primer estado natural a un segundo estado fisurado, sin que implique patología. Estudiando el avance de la fisuración determinamos… Leer más »Progresión de la fisuración en vigas

Pantallas acústicas de hormigón

Recuerda que puedes imprimir un pdf personalizado. La contaminación acústica, se intenta eliminar mediante la interposición una barrera entre el foco emisor y el receptor reduciendo de esta forma el impacto de los efectos nocivos y molestos en la población. imagen de 20minutos.es. Montaje de pantalla en Gran Vía (Barcelona) Normas que determinan el comportamiento acústico • UNE-EN 1793-1 “Características relativas a la absorción acústica” • UNE-EN 1793-2 “Características intrínsecas relativas al aislamiento acústico” •… Leer más »Pantallas acústicas de hormigón

Medir la humedad de un hormigón

Recuerda que puedes imprimir este artículo en pdf. La construcción en lugares húmedos ya no es un secreto. Se han construido edificios encima de pantanos, sobre canales y mismo bajo el agua. Se exige según la norma ASTM E119 que el hormigón tenga un máximo de humedad relativa del 75%. Abrams y Orals habían investigado sobre el secamiento excesivo del hormigón. La cantidad de agua que hay en el hormigón terminado depende de su porosidad… Leer más »Medir la humedad de un hormigón

El hormigón «biológico»

Recientemente en la web destacamos como mal! algunos detalles constructivos, pero en este artículo pondré en duda el nuevo y «revolucionario» sistema patentado por la UPC. Es posible que hayan llegado hasta mi solamente las noticias a través de los medios como agenciasinc.es, elcorreo.com, etc, noticias que por otro lado se copian unas  a otras sin más. El invento que llegó a boca de todos y les entró por los ojos, lo debemos mirar en… Leer más »El hormigón «biológico»

cuadros de características

https://www.box.com/s/pc679xcikgyw6yuoj9ep Cuadros de características de acero, madera y hormigón, se presentan a modo de ejemplo. En todo momento habrá que revisar los contenidos de las tablas para garantizar que se adecúan a las solicitaciones de proyecto y se tratan de caracteristicas propias de ese material.

Fisuras, consecuencias y tratamientos

Artículo realizado por petición via e-mail: Las Fisuras son aperturas longitudinales que afectan la capa exterior del elemento constructivo. En cambio, las grietas son aperturas más anchas y profundas, que afectan todo el espesor del paramento u otro elemento constructivo. Aparecen por movimientos de los materiales; éstos pueden deberse a causas mecánicas, químicas o higrotérmicas. Si los materiales que componen un elemento constructivo, tienen movimientos equivalentes en cuanto a tipo y magnitud, no hay incidencia… Leer más »Fisuras, consecuencias y tratamientos

La prueba de la fenolftaleina

Una de las principales causas de despasivación de las armaduras embebidas en hormigón es la denominada carbonatación, que consiste en la neutralización de la matriz de cemento como consecuencia de su interacción con el C02 atmosférico. En este artículo puedes encontrar las claves sobre qué es un indicador de carbonatación, como por ejemplo el carbotest de Teais. La carbonatación puede inclusive causar problemas de corrosión aun en hormigones de alta calidad. Un recubrimiento de poco… Leer más »La prueba de la fenolftaleina

Influencia de la temperatura en el hormigón.

Bajas temperaturas De 0-5 ºC. Utilización de cementos sin adiciones. Retrasar el deseconfrado y apuntalamiento. Por debajo de 0ºC. No hormigonar. Si fuera necesario: cemento sin adiciones, agua de amasado y áridos calentados, baja relación agua/cemento, aditivos anticongelante, cubrir el hormigón con materiales aislantes o calorifugados, contenido de aire ocluido > 4,5 %, retrasar desencofrado y apuntalamiento. Tiempo caluroso Técnicas de endurecimiento rápido mediante calor. Precauciones en obra: evitar o reducir la evaporación del agua,… Leer más »Influencia de la temperatura en el hormigón.

los cementos «fotocataliticos»

Un nuevo principio activo aplicado al cemento portland y sus derivados, llamado TX Active®,  produce un efecto foto-catalítico, que hace que los cementos en los que se utiliza, sean capaces de oxidar y eliminar las sustancias orgánicas e inorgánicas contaminantes que se depositan sobre la superficie de las construcciones, mediante el uso de la luz y el oxigeno. La acción combinada del agua y la acumulación de sustancias presentes en el ambiente, generalmente de origen… Leer más »los cementos «fotocataliticos»

Productos desencofrantes

Facilitan la tarea de retirar los encofrados limpiamente de los elementos de hormigón y limpiar su superficie. Generalmente ocurre que un desencofrante de alta efectividad producirá superficies de hormigón visto de mejor calidad. Los fabricantes producen agentes desencofrantes basados en aceites, ceras y pinturas. El desencofrante provoca su efecto a través de procesos químicos o físicos. Los agentes desencofrantes basados en procesos físicos, como por ejemplo aceites minerales puros, ceras y pinturas de encofrado, reducen… Leer más »Productos desencofrantes

Carbonatación del hormigón

El anhídrido carbónico CO2 contenido en el aire penetra en las aberturas capilares del hormigón y se combina con el hidróxido de calcio para formar carbonato de calcio. Por consiguiente, la alcalinidad del hormigón que en principio correspondía a un valor de pH de 12 a 13 se reduce poco a poco. Este proceso se conoce con el nombre de carbonatación. Si el valor del pH llega a valores inferiores a 9,5 la alcalinidad ya… Leer más »Carbonatación del hormigón

hormigón drenante

Este tipo de hormigón se utiliza para conseguir superficies con alto nivel de porosidad, alta permeabilidad, manteniendo el acabado y la resistencia mecánica. Entre las ventajas de su utilización destaca por su importante aporte a la gestión ecológica en la recolección de aguas de lluvia,  es compatible con posteriores tratamientos superficiales, siempre que no sean impermeables, rapidez de ejecución y puesta en servicio y por tener menor peso volumétrico que el hormigón convencional. Este tipo… Leer más »hormigón drenante