Saltar al contenido

yeso

Diario de obra: Cuando elegir cartón yeso

Algo que no podemos evitar cuando hablamos de tabiquería es dudar entre el tabique de ladrillo, y el entramado autoportante de cartón yeso. Este debate empieza con varias diferencias importantes a la hora de imaginar el espacio resultante, basadas en la utilización del espacio, la sensación de robustez que puede estar bien vista para según que situaciones. Las diferencias reales a la hora de ejecutar el tabique y las posibles modificaciones que se dan a… Leer más »Diario de obra: Cuando elegir cartón yeso

Junta de dilatación en sistemas de yeso: notas en el margen

En todos los catálogos de sistemas modulares de tabiquería ligera, falsos techos, tipo PLACO, PLADUR, … podemos ver en sus detalles el término «junta de dilatación», y se representa una junta, en varias capas, muy bien solucionada. El tema es, ¿está bien llamarle a ese detalle de esa forma? En el interior de los edificios estamos ante temperaturas regularmente estables. Las variaciones dimensionales de los materiales son prácticamente nulas. Entonces, ¿para que aparece este detalle?… Leer más »Junta de dilatación en sistemas de yeso: notas en el margen

El yeso-corcho en particiones interiores

La combinación de estos dos materiales ha sido investigada, entre otros, por Mercedes del Río Merino; Francisco Hernández Olivares y Jaime Santa Cruz Astorqui de la UPM. Se realizó una investigación, enmarca dentro de un Proyecto más amplio, cuyo objetivo fundamental era la búsqueda de nuevas aplicaciones del corcho, principalmente de los desechos generados por su industria, en el campo de la construcción de edificios. Por ello el proyecto de partida persigue el estudio de… Leer más »El yeso-corcho en particiones interiores

Yeso

Definimos el yeso, describimos los tipos (generaciones) que existen. Definimos los aditivos y agregados con los que pueden mezclarse. Se definen las características de los derivados del yeso y en todos sus estados (en polvo, fresco, y endurecido)