Saltar al contenido

aluminio

Cerco de estanqueidad – cómo proteger el punto sensible de la cubierta

Los cambios de plano en una cubierta son su mayor debilidad. Si nos centramos en cubiertas inclinadas y vemos lo que pasa en las traseras de las chimeneas, por ejemplo, comprobaremos que suelen ser puntos de acumulación de agua, implicando además que sea zona de depósito de residuos, hojas u otros. Para esto se han fabricado piezas que jugando con la formación de la pendiente solucionan la evacuación de agua hacia los lados.  Lo mismo… Leer más »Cerco de estanqueidad – cómo proteger el punto sensible de la cubierta

El aluminio secundario

Independientemente de las consideraciones cualitativas, el aluminio secundario es mucho más económico de producción que el material electrolítico y, todavía más importante, bajo el aspecto energético se pone con relación al primario en la proporción 1/25; esta característica constituye un elemento muy significativo sobre la competitividad del metal ligero con otros metales de construcción. Actualmente el término secundario no se considera limitativo a efectos de calidad, pero fundamentalmente tiene un significado de origen, porque en… Leer más »El aluminio secundario

Extrusión y perfilado del aluminio

Recuerda que puedes imprimir este artículo en pdf Es un proceso en caliente (480 ~ 550 °C), en el cual el metal sólido (cilindro de extrusión), es forzado mediante una presión hidráulica a través de una matriz. Inmediatamente, el perfi l extruido es tomado por un estirador que lo endereza y lo mantiene en su medida para su posterior corte. Mediante este proceso se endurecen los perfi les y se obtienen aleaciones más resistentes, el… Leer más »Extrusión y perfilado del aluminio

carpintería de aluminio

Tecnal Recomendamos descargar estos contenidos desde la web de Tecnal, ya que hay cambios en las series de aluminio y puede que haya detalles obsoletos en nuestra recopilación. http://www.technal.es/es/

Espuma de aluminio

Las espumas de aluminio son materiales porosos muy eficaces para la absorción de sonido, la absorción de energía de impacto y vibración, la protección electromagnética… y, además, no son inflamables y permanecen estables a alta temperatura. Desde el 2009 desde la UPM, un equipo de investigadores ha fabricado espumas de aluminio utilizando carbonato cálcico, un espumante de bajo precio y fácil manipulación, que podrán multiplicar las ya numerosas aplicaciones de estos materiales en diferentes sectores… Leer más »Espuma de aluminio