Saltar al contenido

iluminación

El bienestar en el hogar y la eficiencia energética

A principios de los años 90 se hablaba de la incapacidad de un hogar de obtener una cantidad adecuada de servicios de la energía por el 10% de la renta disponible, en concreto hablaba sobre este concepto la señora Brenda Boardman, y se viene a traducir por «pobreza energética», que cada vez es más acusada y difundida.  Aunque seamos capaces de perder menos energía con nuevas y más caras soluciones constructivas, no concluimos satisfactoriamente si los precios del… Leer más »El bienestar en el hogar y la eficiencia energética

Quiero una tira LED, ¿en qué tengo que fijarme?

Con el nuevo milenio hemos adaptado una nueva manera de iluminación. La luz LED (Light Emitting Diode) ya se toma como parte del diseño de interiores, ya que somos capaces de ajustar mucho mejor el tipo de luz, así como también permiten ahorrar en consumo eléctrico. El formato que está teniendo un mayor auge son las tiras flexibles de LED, que permiten una adaptación a cualquier forma y superficie. Esto junto a la mejora de… Leer más »Quiero una tira LED, ¿en qué tengo que fijarme?

Alumbrado de emergencia (III) ¿Dónde se coloca?

Tratándose de un alumbrado de seguridad se utiliza en tres ámbitos dentro del edificio. Garantizará la iluminación en la zona de evacuación entrando en funcionamiento cuando la tensión está al 70% del nivel normal. Por tanto se instalará en vías de evacuación, como luces de ambiente o antipánico y en zonas de alto riesgo. Alumbrado de evacuación: ■ Antes llamado de señalización. ■ Permite reconocer y utilizar las rutas de evacuación. ■ Proporciona 1 lux en… Leer más »Alumbrado de emergencia (III) ¿Dónde se coloca?

Alumbrado de emergencia (II)

Después del artículo (I) en el que clasificamos los tipos de luminarias de emergencia hablaremos de la normativa que las regula. Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión. R.D. 842/2002 Aplicable a todos los locales de pública concurrencia. Código Técnico de la Edificación. R.D. 314/2006 y posteriores modificaciones RD 1371/2007, Orden VIV/984/2009, de 15 de abril, y RD 173/2010, de 19 de febrero, por el que se modifica el C.T.E. en materia de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad. Aplicable a aparcamientos que no son de uso… Leer más »Alumbrado de emergencia (II)

Alumbrado de emergencia (I)

Nos disponemos a publicar una serie de artículos sobre el alumbrado de emergencia, para dejarlo perfectamente definido teórica y constructivamente. El alumbrado de emergencia es aquel previsto para ser utilizado en caso de un fallo en la alimentación del alumbrado normal. Se denomia aparato autónomo de alumbrado de emergencia a la luminaria que proporciona alumbrado de emergencia de tipo permanente o no permanente, en la que todos los elementos, tales como batería, lámpara, el conjunto de mando y… Leer más »Alumbrado de emergencia (I)

La batería Tesla en el hogar ¿vale la pena?

Tesla ha presentado dos tipos de baterías.  Por un lado, una batería enfocada al uso doméstico y por otro una de mayor capacidad de almacenamiento, escalable, y que al parecer estaría más enfocada a nivel industrial. No solo eso: parece que la primera de ellas también se podrá alquilar con el objetivo de hacerla más asequible. Se prevé que la compañía lanzará una batería destinada al hogar “destinada a acabar con la factura eléctrica”. No es un farol,… Leer más »La batería Tesla en el hogar ¿vale la pena?

Programas de certificación energética: preguntas frecuentes sobre CALENER

En Septiembre de 2012 el Institut Català dÉnergia publicó una recopilación de preguntas frecuentes sobre las herramientas de calificación de eficiencia energética de edificios.  El CALENER es un programa gratuito desarrollado para determinar la calificación de eficiencia energética de los edificios nuevos, según indica el RD 47/2007, mediante la llamada opción general. Hay dos programas que, según el uso y la complejidad de las instalaciones térmicas, hay que utilizar. El CALENER VyP es para viviendas… Leer más »Programas de certificación energética: preguntas frecuentes sobre CALENER

Lo sucio de la energía limpia

Tras haber visto el artículo sobre Oikos «la vivienda perfecta» (ver) podemos ver como la conclusión de que la vivienda, una vez llave en mano puede ser totalmente autosuficiente. El paso previo , de cara a vender un producto «perfecto» debe ser tomado en consideración. El principal sustento energético de esta vivienda son los paneles fotovoltaicos. Las placas solares fotovoltaicas pueden transformar en energía eléctrica alrededor de un 10 por ciento de la energía que reciben del… Leer más »Lo sucio de la energía limpia

Intensidad de luz, temperatura de color

La temperatura de color está relacionada con las ondas electromagnéticas q irradia un cuerpo radiador perfecto al ser sometido progresivamente a temperatura la cual es medida en escala Kelvin, a cada onda electromagnetica le corresponde un color dentro del espectro visible.