Se consideran Patologías Constructivas las diferentes lesiones patológicas habituales en la construcción, que se clasifican según su causa o agente causante.
Éstas lesiones pueden ser, según su origen:
* Lesiones Físicas: causadas por la humedad, la suciedad, la erosión…
* Lesiones Mecánicas: sus causas se deben a un factor mecánico: grietas, fisuras, deformaciones, desprendimientos y erosión debida a esfuerzos mecánicos.
* Lesiones Químicas: previamente a su aparición interviene un proceso químico (oxidación, corrosión, eflorescencias, organismos vivos, etc.)
59 – Suelos colapsables: Conceptos y desarrollo de patologías
58 – Instalaciones de conducción de agua en edificación con materiales plásticos
57 – Uso de pasadores metálicos en juntas de dilatación
56 – Pilotes Prefabricados Hincados.
54 – Contenciones especiales. Suelos reforzados. Tierra armada
53 – Patologías en cimentaciones. Rellenos estructurales
52 – Patologías en pilotes de madera
51 – Patologías en cimentaciones. Análisis de grietas. 2ª Parte
50 – Patologías en cimentaciones. Análisis de grietas. 1ª Parte
49 – Patologías en cimentaciones. Posibles causas
48 – Efectos de incendios en estructuras de hormigón armado
47 – Daños en fábricas de bloque cerámico de arcilla aligerada
46 – Daños en terrenos kársticos
45 – Daños por retracción del hormigón
44 – Estructuras afectadas por aluminosis
43 – Eflorescencias en Fachadas
42 – Humedades y grietas en paramentos verticales
41 – Deslizamiento del terreno
40 – Patologías por defectos de ejecución
39 – Daños en elementos no estructurales (Parte III)
38 – Daños en elementos no estructurales (Parte II)
37 – Daños en elementos no estructurales (Parte I)
36 – Daños a elementos estructurales por esfuerzo de flexión (2ª parte:)
35 – Daños a elementos estructurales por esfuerzo de flexión (1 ª parte:)
34 – Daños a elementos estructurales por esfuerzo de torsión
33 – Daños a elementos estructurales por esfuerzo rasante
32 – Daños a elementos estructurales por punzonamiento
31 – Daños a elementos estructurales por esfuerzo cortante (2ª parte)
30 – Daños a elementos estructurales por esfuerzo cortante (1ª parte)
29 – Daños a elementos estructurales por esfuerzo normal
28 – Daños en elementos estructurales
27 – El factor térmico como origen de daños en la edificación
26 – Daños a muros y fachadas de piedra
25 – Patologías originadas por las instalaciones de edificación
24 – Corrosión en las estructuras de acero. (Deterioro de sus propiedades)
23 – Agresividad del suelo a estructuras de hormigón. Ataque químico
22 – Patologías en edificaciones sobre pendientes de terreno (2ª parte: Rocas)
21 – Patologías en edificaciones sobre pendientes de terreno (1ª parte: Suelos)
20-Patologias por acciones sísmicas (2ª pte: terrenos, cimentación y otras tipologías estructurales)
19 – Patologias por acciones sísmicas (1ª parte: estructuras de hormigón armado)
18 – Patologías por arcillas expansivas. Naturaleza y comportamiento
17 – Patologías en forjados unidireccionales. Daños más comunes.
16 – Patologías de la madera: Los factores adversos y agentes destructivos (2ª Parte)
15 – Patologías de la madera: Los factores adversos y agentes destructivos (1ª Parte)
14 – La corrosión de las armaduras en el hormigón armado.
13 – Asiento de soleras en viviendas unifamiliares
12 – Patologías en las cubiertas
11 – Patologías en las fábricas de ladrillos
10 – Patologías asociadas a cimentaciones superficiales sobre rellenos naturales y echadizos
09 – Prevenir la filtración de agua o la aparición de manchas de humedad.
08 – Revestimiento de los paramentos en los edificios
07 – Las grietas estructurales de las obras de albañilería en viviendas unifamiliares
06 – Los esfuerzos oblicuos ligados a la acción de rellenos sobre cimentaciones profundas
05 – Problemas en cimentaciones profundas: el rozamiento negativo en pilotaje
04 – Problemas en cimentaciones profundas. Grupos de pilotes.
03 – Hundimiento de muros de contención
02 – Movimientos excepcionales de cimentaciones en viviendas unifamiliares.
01 – Los movimientos de cimentaciones en viviendas unifamiliares
Pingback: Patologías « teoria de construcción