¿Cómo se podía difundir el cómo hacer una acequia, un gallinero, cómo utilizar correctamente el bloque de hormigón hace un siglo y en un país sin desarrollar? Me gustaría acercar a aquella gente que no conoce este tipo de publicaciones lo que eran y facilitar el acceso a los archivos que están digitalizados.
Tengo que reconocer que no conocía este tipo de publicaciones y me ha sorprendido gratamente encontrármelas. Me ha parecido una forma de exponer muy concreta, muy clara y bien planteada. Por ejemplo, en la «Construcción de Gallineros Modernos» de 1949, escrito por Emilio Pereda, aparecen más detalles de ventilación que en cualquier fin de carrera actual.
Acompaño este artículo de todos los documentos relacionados con la construcción que se han ido publicando a lo largo de los años. De todas formas, a todos los interesados en más temas relacionados ya no tanto con la construcción sino con la agricultura y ganadería, son unos documentos interesantes y a tener en cuenta, aunque obviamente la inmensa mayoría están desfasados.
Las Hojas divulgadoras nacieron en España, en el año 1907, de la necesidad de hacer llegar a los agricultores de forma sencilla y práctica la información sobre las tecnologías que debían aplicar a sus cultivos y a la cría y cuidado de sus ganados. Y tal fue el acierto de su creación, que ha sido un método de transferencia tecnológica, en su faceta de divulgación del conocimiento, que ya perdura más de un siglo después de su nacimiento.
Esta página utiliza cookies para generar contenido interesante para ti y no utiliza publicidad de terceros. Si estás interesado en saber más sobre el funcionamiento de la web y la información de las cookies puedes hacer una consulta. Aceptar - Rechazar - Saber más - Configuración
Aceptación de cookies
Resumen de la privacidad
Esta web utiliza las cookies necesarias para mejorar tu experiencia al navegar en teoriadeconstruccion.net. Nos limitamos a publicar contenido interesante, sin depender de publicidad de terceros. No nos responsabilizamos del contenido de las webs que enlazan este sitio o los servicios que se ofrezcan en las webs enlazadas.
Las cookies que pueden guardarse en tu navegador simplemente mejoran tu rapidez de consulta en esta web. En cualquier caso tienes opción de rechazar las cookies y contactar con nosotros a través del formulario de consulta.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos del usuario a través de análisis cuantitativo de las visitas. Solamente obtenemos los datos personales que puedas dejar en los comentarios de los artículos. Es obligatorio obtener tu consentimiento antes de ejecutar estas cookies.