Diario de obra – Encofrado de muros
Cuando definimos un muro de hormigón generalmente nos quedamos en la simple apariencia del mismo, y si fuese estructural, en
[...] Leer másCuando definimos un muro de hormigón generalmente nos quedamos en la simple apariencia del mismo, y si fuese estructural, en
[...] Leer másLa oferta más moderna para el modelado de la obra de fábrica se basa en el uso del método de
[...] Leer másA partir de distintos trabajos que he tenido que realizar y revisar me he dado cuenta de que poco a
[...] Leer másLos muros deben disponer, cuando sus dimensiones se excedan de lo corriente, juntas de movimiento para absorber deformaciones, dilataciones y
[...] Leer másEn primer lugar se debe definir el módulo como el ancho de una pieza más una junta (en el caso
[...] Leer másExplicación de la protección contra la lluvia, heladas, el calor. ¿Qué pasa con el exceso del agua de amasado?
[...] Leer másCómo se designan los muros de fábrica, atendiendo a la naturaleza de las piezas, a su módulo, tipo de aparejo, tipo de junta y su resistencia a compresión. En el artículo se describe con detalle el proceso de ejecución, desde el replanteo hasta la apertura de huecos.
[...] Leer másMuros de arriostramiento
Barreras impermeables al agua en estado líquido
Tubos de drenaje
Revestimientos (contínuo y discontínuo)
Armaduras
Aislamiento térmico
¿Qué condiciona que aparezcan grietas en el mortero? ¿Qué pasa si aparecen?
[...] Leer másPequeño resumen sobre las propiedades ventajosas de los muros de carga, sobre todo en cuanto a su resistencia estructural y térmica; sobre sus limitaciones de dimensión y necesidad de determinación de módulos horizontal y vertical.
[...] Leer más